Aristóteles, retórica y paideia: entre la crisis del juicio y la educación
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La pregunta por el significado de la paideia dio lugar a importantes controversias cuyas líneas principales es preciso describir para establecer el contexto teórico y político que asume Aristóteles. Una vez establecido que la enseñanza del arte de la palabra es comprensible sólo dentro de un ideal político y una concepción de la ciencia que la respalda, queda despejado el camino para abordar el análisis de la Retórica de Aristóteles. La Retórica, como teoría del discurso público, estudia las condiciones de posibilidad de la argumentación práctica, es decir, el marco que hace posible la confrontación racional de distintos puntos de vista en la comunidad. Esta investigación examina la influencia de Aristóteles en las concepciones políticas y educativas de dos filósofas contemporáneas: Hannah Arendt y Martha Nussbaum. La recepción contemporánea, así como el análisis realizado de la padeia y la retórica, ofrecen un conjunto de ideas que permiten describir la crisis de la educación como el deterioro de la racionalidad práctica y la pérdida del sentido comunitario, la cual fortalece –en el plano educativo– los modelos autoritarios y aquellos subordinados a los intereses económicos del mercado.
Description
Keywords
Educación - Filosofía, Retórica, Paideia, Aristóteles
Citation
Quenaya, C. (2016). Aristóteles, retórica y paideia: entre la crisis del juicio y la educación. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.