La marinera como simbología social y cultural peruana

dc.contributor.advisorArroyo Aguilar, Sabino
dc.contributor.authorDíaz Benavides, Daniel Orlando
dc.date.accessioned2018-12-17T17:40:53Z
dc.date.available2018-12-17T17:40:53Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractManifiesta que el objeto del presente estudio se centra en las actividades y prácticas simbólicas que son en sí mismas acciones rituales, es decir, los concursos que se realizan en la ciudad de Lima (los más importantes), más algunos realizados en provincias que siguen la misma lógica y; sobre todo, el concurso de referencia, el organizado por el Club Libertad de la ciudad de Trujillo el último fin de semana del primer mes del año. Se afirma que el objetivo es el análisis festivo de los concursos de bailes de pareja mixta del norte y centro costeño del Perú, con la intención de constatar cuál es su dinámica social e interna. Se demuestra que la realidad se puede dramatizar mediante estos concursos. La descripción y análisis de las funciones y significados de los mismos evidencia la dialéctica social y cultural de las migraciones del interior de la República hacia los espacios urbanos mayores. En consecuencia, esta tesis es significativa porque pone en evidencia a un sector social que, con mucho ingenio y originalidad, ha convertido un activo cultural en activo económico; y, ofertan una experiencia vital de eficiencia en la gestión de la diversidad cultural, útil como ejemplo para implementar políticas públicas de interculturalidad, que tanta falta le hacen al estado nacional. La observación, la interpretación y la comparación de los datos han sido las tres etapas o fases a través de los cuales se ha concretado el proceso de búsqueda y elaboración antropológica.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationDÍAZ Benavides, Daniel Orlando. La marinera como simbología social y cultural peruana. Tesis (Licenciado en Antropología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, EAP. de Antropología. 2015, 209 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9243
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMarinera (Danza)
dc.subjectDanzas folclóricas peruanas
dc.subjectIdentidad de grupo
dc.subjectPerú - Vida social y costumbres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleLa marinera como simbología social y cultural peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07328272
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0719-9078
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Arqueología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diaz_db - Resumen.pdf
Size:
94.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: