Formulación y desarrollo de un modelo de autoevaluación para la acreditación del programa de contabilidad. Caso: Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.contributor.author | Gutiérrez Huby, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T17:22:51Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T17:22:51Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | Refleja un modelo de autoevaluación para lograr la calidad académica/administrativa del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para mantener sus estrategias de mejoramiento continuo y acreditarla. Para ello, se ha aplicado indicadores e instrumentos para el levantamiento de datos. Asimismo, se estableció y sensibilizó equipos de trabajo que permitieran aplicar con éxito el proceso de autoevaluación. Adicionalmente, la presente tesis tiene la finalidad de demostrar la importancia de la evaluación y la acreditación en la calidad de la educación superior debido a los siguientes criterios: la calidad en la educación superior es actualmente el problema central de las universidades, ya que implica considerar la teoría y la práctica de la evaluación como uno de los elementos básicos para asegurarla. La evaluación y la acreditación no son fines en sí mismos, sino medios para promover el mejoramiento de la educación superior. Si bien la acreditación y la evaluación guardan estrecha relación, son procesos diferenciables y complementarios que como resultado proporcionan juicios de valor que sustentan la consecuente toma de decisiones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, A. (2006). Formulación y desarrollo de un modelo de autoevaluación para la acreditación del programa de contabilidad. Caso: Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20559 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Calidad de la educación | es_PE |
dc.subject | Calidad total en administración | es_PE |
dc.subject | Autoevaluación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.title | Formulación y desarrollo de un modelo de autoevaluación para la acreditación del programa de contabilidad. Caso: Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
renati.author.dni | 08699709 | |
renati.discipline | 413127 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración con mención en Gestión Empresarial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Administración con mención en Gestión Empresarial | es_PE |