Estudio petromineralógico y geoquímico de la mineralización de molibdeno y cobre en la Brecha Pipe Yeta Negra en Sayán, Huaura-Lima

dc.contributor.advisorQuiñones Lavado, Lourdes Janet
dc.contributor.authorBohorquez Avendaño, Jack Antony
dc.date.accessioned2025-08-22T16:23:35Z
dc.date.available2025-08-22T16:23:35Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractYeta Negra, se ubica a 100 km al norte de la ciudad de Lima, en el distrito de Sayán, provincia de Huaura, región Lima, a 5 km al NE de la ciudad de Sayán. Regionalmente se ubica al este del Complejo Centrado del Río Huara del Batolito de la Costa. Yeta Negra es una estructura mineralizada tipo brecha pipe, se emplazó entre el contacto de un intrusivo tonalítico y un paquete microdiorítico; actualmente, se encuentra como techo colgante sobre el Sienogranito de Sayán. En afloramiento, tiene forma cuadrangular con orientación NE, de dimensiones de 40 m x 23 m, de geometría tubular irregular con inclinación de 75º y profundidad desconocida. El relleno principal de la brecha es el cuarzo, el cual está microfracturado con textura brecha de ladrillo o shingle breccia, en cuyas microfracturas se rellenó minerales ganga y metálicos, dentro de las gangas están la ortosa, plagioclasas, hornblendas, biotita, turmalina, sericita, clorita y calcita; dentro de los minerales metálicos están la molibdenita, calcopirita, magnetita, wustita, espinela, pirita, melnicovita, bismutinita, esfalerita y sulfuros secundarios como calcocita y covelita, óxidos como hematita y goetita. Las alteraciones principales son la potásica (biotita, magnetita) sobreimpuesto por la alteración fílica (sericita, turmalina y pirita). La alteración clorítica como evento final. La roca de caja presenta argilización débil a moderada. La mineralización principal es molibdenita y calcopirita, en interior mina se diferenciaron dos sectores, una Zona NE donde predomina molibdenita-calcopirita, con leyes de Mo de 0.1-0.63%, Cu de 0.1-5.7%; y otra Zona SW de calcopirita-pirita-esfalerita, con leyes de Cu de 0.1-5.7%, Zn de 0.1-2.6%. La molibdenita rellenó principalmente microfracturas de cuarzo y fue uno de los primeros minerales metálicos en depositarse, en sectores deformado por el cuarzo a lo largo de sus clivajes; la calcopirita reemplazó a las biotitas y magnetitas, algunas rellenan los clivajes de las molibdenitas. Las inclusiones fluidas estudiadas en el cuarzo y turmalina de la brecha, tienen temperaturas de homogenización de 229 °C a 602°C con salinidades de 4 a 50.38% peso NaCl eq. Las inclusiones con temperaturas y salinidades más altas se encuentran dentro del campo pórfido-skarn y sugieren que la brecha se localizó hacia la cúpula de un pórfido. En la parte central de la brecha está emplazado un dique microtonalítico, con un clasto de pórfido tonalítico, con diseminación de calcopirita, pirita y esfalerita. Las evidencias tanto de las inclusiones fluidas como el dique microtonalítico sugieren que el generador de la brecha fue un pórfido tonalítico de Cu-Mo ubicado a mayor profundidad. Sobre el pórfido a profundidad se tienen dos posibilidades, la primera que el pórfido esté conservado o la segunda que fue embebido por el intrusivo de Sayán y ya no exista.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBohorquez, J. (2025). Estudio petromineralógico y geoquímico de la mineralización de molibdeno y cobre en la Brecha Pipe Yeta Negra en Sayán, Huaura-Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27135
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMolibdeno
dc.subjectCobre
dc.subjectBrecha pipe
dc.subjectBrechas
dc.subjectRocas ígneas
dc.subjectPetrología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.titleEstudio petromineralógico y geoquímico de la mineralización de molibdeno y cobre en la Brecha Pipe Yeta Negra en Sayán, Huaura-Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06798460
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4691-5209
renati.author.dni70328726
renati.discipline532146
renati.jurorRivera Feijóo, Miguel Agustín
renati.jurorGagliuffi Espinoza, Pedro Miguel
renati.jurorUribe Cordoba, Victor Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería geológica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bohorquez_aj.pdf
Size:
6.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Bohorquez_aj_autorizacion.pdf
Size:
60.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Bohorquez_aj_reporte.pdf
Size:
16.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: