Evaluación del efecto antioxidante y antimutagénico del extracto liofilizado de Geranium digitatum R. Knuth (Geraniaceae), en ratones inducidos a diabetes
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Dentro de la Medicina Natural en el Perú se encuentran diversas plantas utilizadas
por las comunidades costeras, andinas y amazónicas para combatir diferentes
enfermedades. La <pasuchaca= es una planta altoandina, pertenece a la familia de
las Geraniaceae y ha sido empleada empíricamente en nuestro país para tratar la
diabetes como hipoglucemiante, así como el estrés oxidativo producto de esta
enfermedad. Es por eso, la importancia de llevar a cabo la evaluación de la planta
medicinal Geranium digitatum R. Knuth <pasuchaca=, debido que a no existe ningún
reporte acerca de sus propiedades y demostración que el extracto liofilizado de las
raíces – tallos y hojas – flores, poseen propiedades antimutagénica y antioxidantes
favorables para el control del estrés oxidativo provocado por la diabetes.
En el extracto liofilizado de la <pasuchaca= se cuantificó la presencia de polifenoles
totales y flavonoides y se evaluó su capacidad antimutagénica y citoprotectora
mediante el Test de Micronúcleos (MN) y el Ensayo de Cometa. Para este estudio
se manejaron dos grupos de ratones, con y sin inducción a diabetes. Ambos fueron
tratados con los extractos liofilizados de las raíces – tallos y hojas – flores, cada
tratamiento tuvo cinco individuos (TI=500, TII=250, TIII=125 y TIV = 62.5 mg/kg)
ambos con sus controles negativos y positivos (NaF=35 mg/kg y
Estreptozotocina=68.5mg/kg). Los tratamientos tuvieron una duración de 18 días.
Al décimo noveno día de tratamiento, se sacrificaron los ratones y se extrajeron
células de la medula ósea para cuantificar la frecuencia de MN e índice de
citotoxicidad medular y realizar el Ensayo de Cometa.
Las frecuencias de MN observadas para los tratamientos sin inducción a diabetes
con el extracto de raíces – tallos fueron; (TI=7,40‰ ± 0,89*; TII=9,60‰ ± 1,81*;
TIII=25,60‰ ± 2,70* y TIV= 40,40‰ ± 1,94*) y Hojas - flores (TI=19,00‰ ± 1,58*;
TII=28,40‰ ± 1,14*; TIII=59,60‰ ± 1,51*; TIV=64,40‰ ± 3,91*). Con inducción a
diabetes (TI=19,00‰ ± 1,58*; TII=47,00 ‰ ± 4,35*; TIII=64,60 ‰ ± 3,84*; TIV=75,80
‰ ± 6,30) y (TI=28,40‰ ± 1,14*; TII=33,80‰ ± 2,86*; TIII=59,60‰ ± 1,51*;
TIV=64,40‰ ± 3,91*) respectivamente. Con respecto al Índice de citotoxicidad para
el extracto de raíces – tallos suministrados a los ratones se tuvo (TI=12,41 ± 1,72*;
TII=6,13 ± 0,27*; TIII=3,52 ± 0.22*; TIV=1,19 ± 0.17*) y para los tratamientos con
Hojas – flores (TI=9,04 ± 1,00*; TII=2,84 ± 0,13*; TIII=1,57 ± 0.45*; TIV=1,40 ± 0.82*). Con inducción a diabetes (TI=3,29 ± 0,152*; TII=2,58 ± 0,269*; TIII=1,72 ±
0.16*; TIV=1,51 ± 0.127*) y (TI=3,078 ± 0,07; TII=0,918 ± 0,0115*; TIII=0,915 ±
0,427; TIV=0,915 ± 0,198). En lo que respecta al daño al DNA evaluado mediante
el Ensayo de Cometa se evidencio que en los grupos sin y con inducción a diabetes
tratados con el extracto de raíces – tallos no superaron las 200 Unidades
Arbitrarias; (TI=24,80 ± 3,89*; TII=48,80 ± 11,03*; TIII=110,00 ± 7,38*; TIV=127,20
± 3,03*) y hojas - flores (TI=50,40 ± 3,78*; TII=58,80 ± 3,56*; TIII=97,80 ± 7,25*;
TIV=177,40 ± 4,44*). Con inducción a diabetes (TI=37,00 ± 2,34*; TII=64,60 ±
11,32*; TIII=131,00 ± 6,59*; TIV=183,60 ± 8,11) y (TI=110,40 ± 7,92*; TII=184,80 ±
5,58*; TIII=213,80 ± 6,64*; TIV=229,80 ± 13,57). Los resultados obtenidos se
analizaron con el Test de Tukey con un nivel de significancia del 95% (p<0.05).
El extracto liofilizado de las raíces – tallos de la Geranium digitatum R. Knuth
<pasuchaca=, presento el mejor efecto antimutagénico y citoprotector en
comparación al extracto de hojas – flores y contrarrestó los efectos oxidantes del
fluoruro de sodio y la inducción a diabetes en eritrocitos extraídos de la médula
ósea.
Description
Keywords
Geranium digitatum, Antioxidantes
Citation
Alvis, Rafael. (2024). Evaluación del efecto antioxidante y antimutagénico del extracto liofilizado de Geranium digitatum R. Knuth (Geraniaceae), en ratones inducidos a diabetes. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.