Implementación de la ISO 27001 y la protección de los datos contables y financieros en el proyecto Quipucamayoc 2.0

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalúa la implementación de la norma ISO 27001 para proteger la información contable y presupuestaria. En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, la ciberseguridad se volvió esencial para salvaguardar la integridad de los datos. Este estudio se centró en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que utilizaba el Sistema Quipucamayoc 2.0 para gestionar diversas áreas administrativas. A pesar de contar con controles físicos, técnicos y administrativos, la expansión del sistema y la creciente sofisticación de los ciberataques revelaron vulnerabilidades significativas en la seguridad de la información. El análisis mostró que la ausencia de la norma ISO 27001 limitó la capacidad de la universidad para gestionar adecuadamente estos peligros. La implementación de la norma se presentaba como una solución efectiva para establecer un sistema de gestión de seguridad robusto, alineado con las mejores prácticas internacionales. Esta norma proporciona un marco estructurado para mejorar el resguardo de datos sensibles, asegurar la prolongación del negocio y optimizar la gestión presupuestaria y financiera. Finalmente, se concluyó que adoptar la ISO 27001 no sólo fortalecería la seguridad de la información y reduciría las vulnerabilidades ante ciberataques, sino que también aumentaría la confianza de todas las partes interesadas, permitiendo un mejor manejo de los recursos de la universidad.

Description

Keywords

Seguridad informática, Tecnología de la información, ISO 27001:2022, Gestión de seguridad de la información.

Citation

Lizarbe, J. (2024). Implementación de la ISO 27001 y la protección de los datos contables y financieros en el proyecto Quipucamayoc 2.0. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.