Aplicación de la geoestadística en identificación de anomalía del oro, Ayahuanca – Puno

dc.contributor.advisorChira Fernández, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorChuquiruna Chávez, Wilder
dc.date.accessioned2018-05-29T15:38:36Z
dc.date.available2018-05-29T15:38:36Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractAnaliza la eficiencia de la geoestadística en muestras geoquímicas superficiales para determinar anomalías geoquímicas del oro en la zona de Ayahuanca en Puno, Perú. La investigación tiene como variable independiente a los métodos geoestadísticos y como variable dependiente la distribución espacial de las anomalías geoquímicas del oro. Los datos del análisis químico están publicados en la web del INGEMMET, dichos datos provienen del Proyecto Ayahuanca de la empresa Newmont. Se evalúan un total de 5799 muestras las que tienen un análisis de 53 elementos por el método de espectrómetro de masa de plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS). Se realiza un análisis geoestadístico principalmente para Cu, Pb, Zn, As, Ba y Au, con ello se determina la distribución espacial de las anomalías geoquímicas del oro, y se calcula variogramas simples y cruzados en dirección de la anisotropía. Al analizar estadísticamente las muestras de la zona de estudio se obtiene una buena correlación del oro asociado a elementos de Bismuto y Antimonio. Se determina la anisotropía de la zona de estudio; a partir del análisis de los variogramas experimentales en las direcciones de 0°, 20°, 40°, 60°, 80°, 100°, 120°, 140° y 160° ajustado al modelo teórico esférico, dando como resultado anisotropía en dirección 100°, 20°y 140°. El análisis variográfico se realiza con el software ArcGis y determinó que las anomalías geoquímicas están relacionadas a las estructuras geológicas.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationChuquiruna, W. (2018). Aplicación de la geoestadística en identificación de anomalía del oro, Ayahuanca – Puno. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7580
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectOro - Análisis
dc.subjectOro - Minas y minería Perú - Puno (Dpto.)
dc.subjectGeografía - Métodos estadísticos
dc.subjectGeoquímica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.titleAplicación de la geoestadística en identificación de anomalía del oro, Ayahuanca – Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07342254
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5194-9940
renati.jurorRivera Mantilla, Hugo
renati.jurorDel Valle Jurado, Carlos
renati.jurorGuadalupe Gómez, Enrique
renati.jurorYparraguirre Calderón, José Andrés
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni25659155
sisbib.juror.dni10266187
sisbib.juror.dni09191995
sisbib.juror.dni10293400
thesis.degree.disciplineGeología con mención en Recursos Mineros
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Geología con mención en Recursos Mineros

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Chuquiruna_chw.pdf
Size:
337.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: