Impacto de las redes sociales y los diarios digitales en la votación electoral

dc.contributor.advisorShigyo Ortiz, Carlos Augusto
dc.contributor.authorPaz Panduro, David Anibal
dc.date.accessioned2019-10-17T15:06:03Z
dc.date.available2019-10-17T15:06:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDemuestra que existe una relación estadística correlacional entre los indicadores de uso, actividad y presencia en las redes sociales por parte de los candidatos políticos, las menciones que se hacen de ellos en los diarios digitales y las búsquedas que se hacen de dichos candidatos en la Internet con la votación que obtienen en las urnas electorales. Las tres herramientas de mercadotecnia política digital analizadas son el Facebook, la prensa digital y la Internet. Se propone que el uso de estas herramientas debería ser obligatoria en una campaña electoral. Se han obtenido indicadores de uso de la red social Facebook, por parte de los candidatos políticos con mayor opción en las elecciones presidenciales primera vuelta Francia 2017 y de las elecciones presidenciales primera vuelta Brasil 2018, también se usa como muestra las elecciones municipales de Lima Metropolitana 2018. (Debido a que se demuestra que dichas herramientas de mercadotecnia política digital no solo tienen impacto en las elecciones a nivel presidencial sino también están impactando en las elecciones a nivel local). De la muestra de candidatos a la elección municipal de Lima Metropolitana se ha recogido además la información de las menciones en los diarios digitales en las semanas próximas al día de la elección. También se ha usado el número de búsquedas de los candidatos políticos en el buscador Google por parte de los usuarios. No se analiza en esta tesis qué estrategias de mercadotecnia son las más adecuadas para una campaña municipal o presidencial, sino que se determina que las tres herramientas estudiadas deberían ser infaltables en una campaña política. Esta información se pone a disposición para ser usada por los partidos políticos para la elaboración de su estrategia de mercadotecnia.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationPaz, D. (2019). Impacto de las redes sociales y los diarios digitales en la votación electoral. Tesis para optar grado de Magíster en Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10990
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectRedes sociales en línea - Perú
dc.subjectMercadotecnia - Aspectos políticos - Perú
dc.subjectAdministración de las campañas políticas - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleImpacto de las redes sociales y los diarios digitales en la votación electoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06701516
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2355-7584
renati.author.dni07926062
renati.jurorTinoco Gómez, Oscar Rafael
renati.jurorChung Pinzás, Alfonso Ramón
renati.jurorGodoy Villasante, Manuel Josué
renati.jurorVildosola Basay, Mario Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08606920
sisbib.juror.dni09394397
sisbib.juror.dni40717500
sisbib.juror.dni08756978
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería Industrial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paz_pd.pdf
Size:
8.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: