La escritura en fuga: la forma crítica del pasado y el disenso en las narrativas posautónomas de Latinoamérica
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Esta investigación formula, a partir de un análisis fenoménico del corpus, un concepto que permita comprender cómo ciertas escrituras contemporáneas latinoamericanas configuran una política de memoria que responde a la necesidad de articular una imagen crítica del pasado por medio del disenso. Las obras analizadas son las siguientes: Formas de volver a casa (2011) del chileno Alejandro Zambra, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) del argentino Patricio Pron, Azul Corvo (2011) de la brasileña Adriana Lisboa y Los afectos (2015) del boliviano Rodrigo Hasbún. Este corpus pretende ser representativo, ya que prioriza el estudio de escrituras que cuestionan radicalmente sus vínculos con las memorias oficiales y a partir de las que empiezan a construir el relato diseminando el discurso memorial hacia experiencias singulares con las que reestablece sus nexos. Se concluye que el concepto “escritura en fuga” surge en la convergencia de los fenómenos desarrollados en esta investigación, dicho concepto se presenta como una forma de plantear un discurso memorial sostenido por la lógica de la rememoración, en cuanto transforma el presente por medio de la lectura del recuerdo, y que se distancia de la conmemoración en tanto forma protocolar y manufacturada de este.
Description
Keywords
Memoria, Literatura latinoamericana, Estudios literarios
Citation
Estrada, R. (2024). La escritura en fuga: la forma crítica del pasado y el disenso en las narrativas posautónomas de Latinoamérica. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.