Desarrollo de dos métodos de predicción de fallas para transformadores eléctricos empleando resultados obtenidos por un método acreditado por la Norma ISO/IEC 17025 de cromatografía de gases
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la eficacia de 2 métodos de predicción de Fallas; Método de Predicción de Fallas
IEC y Método de Predicción de Fallas Triangulo Duval, y conocer el estado en que pueda
presentarse un Transformador en consulta basándose en los resultados obtenidos y respaldados por
un Método Acreditado de Análisis de Gases Disueltos (DGA) en Aceites Dieléctricos por
Cromatografía de Gases en el Laboratorio de la planta de Transformadores Eléctricos Hitachi
Energy – Perú.
Para prevenir el deterioro de un transformador eléctrico, aquel cuenta con un sistema aislante
que le brinda una barrera dieléctrica capaz de tolerar las diferencias de potencial a la que están
inmersos. Dentro dichos sistemas de aislamiento están los Aceites Dieléctricos, los cuales funcionan
como una barrera dieléctrica entre los componentes internos de un trasformador y un regulador
térmico. Se debe tener una adecuada interpretación del equipo por parte del personal de
mantenimiento para detectar alguna falla menor y dar una pronta solución, así evitar la generación
de fallas mayores y como consecuencia pérdidas económicas en reparaciones o en el peor de los
casos en el cambio total del equipo. En el trabajo se busca presentar la eficacia de métodos
tradicionales de predicción de Fallas en transformadores eléctricos tomando como base los
resultados de concentraciones en ppm obtenidos por un método de ensayo acreditado de Análisis
de Gases Disueltos (DGA), mostrando también el proceso a seguir para dicha acreditación ISO/IEC
17025 del método de ensayo DGA.
Description
Keywords
Transformadores eléctricos, Cromatografía de gases, Predicciones, Errores
Citation
Chumbe, C. (2023). Desarrollo de dos métodos de predicción de fallas para transformadores eléctricos empleando resultados obtenidos por un método acreditado por la Norma ISO/IEC 17025 de cromatografía de gases. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.