Currículo colonizado y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de comunicación social de las universidades de Guayaquil - Ecuador
dc.contributor.advisor | Díaz Flores, Francis | |
dc.contributor.author | Villavicencio Santillan, Washington Rolando | |
dc.date.accessioned | 2018-01-26T14:36:40Z | |
dc.date.available | 2018-01-26T14:36:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El estudio devela lo impregnado que se encuentran los componentes de formación en la educación superior y los rezagos coloniales que aquejan al currículo, el cual se encuentra orientado para fortalecer desde una lógica de mercado lo laboral, impidiendo a las dinámicas educativas formar a un ser humano integral con visión holística el mismo que se encuentra desprovisto de las competencias de carácter intelectual, social, biopsicosocial y laboral como estructura necesaria para la vida. Es así que se hace prioritario el abordaje de una lógica social que esté determinada por la aplicación e inclusión de los saberes ancestrales de nuestros pueblos y nacionalidades, orientados al compromiso de incorporar elementos propios y contextualizados al currículo, que vayan más allá de prácticas pedagógicas o andragógicas como recetarios preescritos inoculados en el torrente sanguineo del sistema educativo, a la espera del efecto, pero sin la certeza de su eficacia en la medida que el sistema inmune de la interacción educativa desemboque en su rechazo, lo que implicaría aplicar una nueva receta como modelo o estructura colonizada e incompatible con la búsqueda y fortalecimiento de la identidad y desarrollo individual y colectivo de la sociedad. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Villavicencio, W. (2017). Currículo colonizado y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de comunicación social de las universidades de Guayaquil - Ecuador. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7004 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Currículum integrado | |
dc.subject | Formación profesional | |
dc.subject | Estudiantes universitarios | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Currículo colonizado y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de comunicación social de las universidades de Guayaquil - Ecuador | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
renati.advisor.dni | 40675304 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2565-4388 | |
renati.juror | Núñez Flores, María Isabel | |
renati.juror | Inga Arias, Miguel Gerardo | |
renati.juror | Damián Núñez, Edgar Froilán | |
renati.juror | Pando Ezcurra, Tamara Tatiana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06660027 | |
sisbib.juror.dni | 07302193 | |
sisbib.juror.dni | 08056163 | |
sisbib.juror.dni | 03854754 | |
thesis.degree.discipline | Educación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Doctorado | |
thesis.degree.name | Doctor en Educación |