Análisis estructural y microestructural de pigmentos arqueológicos por técnicas físicas y refinamiento Rietveld: contribuyendo con la preservación de pinturas murales

dc.contributor.advisorZeballos Velásquez, Elvira L.
dc.contributor.authorLizarraga Matto, Luis Miguel Angel
dc.date.accessioned2025-01-03T17:36:09Z
dc.date.available2025-01-03T17:36:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDurante el período 2018 se realizaron trabajos de excavación y se registraron pinturas murales del periodo Moche en el sitio arqueológico Pampa La Cruz; dichas estructuras se encontraban en mal estado de conservación. Con el propósito de contribuir con la preservación de estos murales y de sus pinturas, en el presente trabajo se ha investigado los pigmentos empleados en el decorado de estos murales, en particular, el pigmento blanco; asimismo, fueron estudiados los enlucidos asociados. Análisis cualitativo y cuantitativo fueron realizados mediante la técnica de difracción de rayos X y métodos analítico/computacionales, para determinar la composición mineralógica de los materiales y su cuantificación mediante refinamiento Rietveld. Adicionalmente, y para complementar el estudio estructural, fue realizado un análisis microestructural de los materiales en relación al tamaño de cristalito. Mediante el análisis cualitativo, en los pigmentos fueron identificadas fases de cuarzo y diversas arcillas y otros minerales (albita, andalucita, andesina, calcita, caolinita, clorita, cuarzo, halita, moscovita, ortoclasa y yeso). La calcita y yeso podrían ser los responsables del color en estos materiales. Fases mineralógicas similares fueron identificadas en los enlucidos asociados, aunque en porcentajes diferentes respecto a los pigmentos. La presencia de halita tanto en los pigmentos como en enlucidos se debería a contaminación externa proveniente del mar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationLizarraga, L. (2024). Análisis estructural y microestructural de pigmentos arqueológicos por técnicas físicas y refinamiento Rietveld: contribuyendo con la preservación de pinturas murales. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24558
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPigmentos
dc.subjectDifracción de rayos X
dc.subjectMétodo de Rietveld
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.titleAnálisis estructural y microestructural de pigmentos arqueológicos por técnicas físicas y refinamiento Rietveld: contribuyendo con la preservación de pinturas murales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06300389
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5957-1639
renati.author.dni43599318
renati.discipline533057
renati.jurorEsinoza Suárez, Silvia Marisel
renati.jurorEspinoza Bernardo , Robert Marino
renati.jurorPrieto Burmester, Oscar Gabriel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09993345
sisbib.juror.dni41704209
sisbib.juror.dni41183323
sisbib.juror.dni06300389
thesis.degree.disciplineFísica del Estado Sólido
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Física con mención en Física del Estado Sólido

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lizarraga_ml.pdf
Size:
5.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
118.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
REPORTE.pdf
Size:
15.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: