Análisis estructural y microestructural de pigmentos arqueológicos por técnicas físicas y refinamiento Rietveld: contribuyendo con la preservación de pinturas murales
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Durante el período 2018 se realizaron trabajos de excavación y se registraron pinturas murales del periodo Moche en el sitio arqueológico Pampa La Cruz; dichas estructuras se encontraban en mal estado de conservación. Con el propósito de contribuir con la preservación de estos murales y de sus pinturas, en el presente trabajo se ha investigado los pigmentos empleados en el decorado de estos murales, en particular, el pigmento blanco; asimismo, fueron estudiados los enlucidos asociados. Análisis cualitativo y cuantitativo fueron realizados mediante la técnica de difracción de rayos X y métodos analítico/computacionales, para determinar la composición mineralógica de los materiales y su cuantificación mediante refinamiento Rietveld. Adicionalmente, y para complementar el estudio estructural, fue realizado un análisis microestructural de los materiales en relación al tamaño de cristalito. Mediante el análisis cualitativo, en los pigmentos fueron identificadas fases de cuarzo y diversas arcillas y otros minerales (albita, andalucita, andesina, calcita, caolinita, clorita, cuarzo, halita, moscovita, ortoclasa y yeso). La calcita y yeso podrían ser los responsables del color en estos materiales. Fases mineralógicas similares fueron identificadas en los enlucidos asociados, aunque en porcentajes diferentes respecto a los pigmentos. La presencia de halita tanto en los pigmentos como en enlucidos se debería a contaminación externa proveniente del mar.
Description
Keywords
Pigmentos, Difracción de rayos X, Método de Rietveld
Citation
Lizarraga, L. (2024). Análisis estructural y microestructural de pigmentos arqueológicos por técnicas físicas y refinamiento Rietveld: contribuyendo con la preservación de pinturas murales. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.