Revisión taxonómica de las especies del género Aplysia (Gastropoda: Heterobranchia) de la costa peruana

dc.contributor.advisorCardoso Pacheco, Franz Teodosio
dc.contributor.authorMendivil Malpica, Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-05T19:54:38Z
dc.date.available2021-11-05T19:54:38Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAplysia es un género de moluscos gasterópodos que actualmente agrupa 45 especies válidas, conocidas como liebres marinas, con una distribución tropical y subtropical en los mares del mundo. Aplysia ha sido ampliamente usada como organismo modelo en neurociencia por sus neuronas gigantes y su sistema nervioso relativamente simple, y ha sido objeto de numerosas investigaciones sobre su ecología, fisiología, estrategias defensivas y productos naturales. Aunque se describieron 5 especies de Aplysia para Perú en el siglo XIX, no se han realizado estudios posteriores que incluyan un examen de ejemplares frescos colectados en Perú y una revisión crítica de las descripciones originales de estas especies. En consecuencia, la diversidad del género en Perú es poco conocida y se ha propuesto hasta 8 especies para aguas peruanas, en muchos casos sin localidades confirmadas, lo que enfatiza la necesidad de una revisión sistemática de estas especies. En este trabajo, se revisa el estado taxonómico de las especies del género Aplysia en el Perú en función de los caracteres morfológicos con énfasis en la anatomía de los principales sistemas. En Perú se reconocen cinco especies, incluida la especie recientemente descrita del subgénero Pruvotaplysia, Aplysia hooveri. Las otras cuatro especies son endémicas del Perú: dos del subgénero Aplysia: Aplysia nigra y Aplysia sp. 1, y dos del subgénero Varria: Aplysia inca y Aplysia chierchiana. Se realizó una detallada redescripción morfológica y se discute la sinonimia, historia taxonómica y distribución para cada especie. Las especies se han distinguido por la forma corporal, el color y la ornamentación del cuerpo (por ejemplo, puntos negros), el pie, parapodios, abertura del manto, sifón anal, abertura de la glándula opalina, concha, rádula, mandíbulas y morfología del pene. Aplysia nigra se reconoce fácilmente como un animal negro y robusto, con parapodios fusionados posteriormente, abertura del manto pequeña, pie ancho, pero sin formar una ventosa, sifón anal corto y aplanado, concha aplanada con seno anal superficial, y saco y base del pene con protuberancias espinosas. Aplysia sp. 1 probablemente es una nueva especie, con un cuerpo suave, marrón oliva, concha con seno anal cóncavo, y sifón anal corto y tubular; pero en el resto de los caracteres se parece mucho a A. nigra. Aplysia inca y A. chierchiana comparten la mayoría de características como la forma del cuerpo, concha, rádula, mandíbulas y pene; sin embargo, pueden distinguirse por los puntos negros que cubren los parapodios y la región cefálica de A. chierchiana. Es necesario corroborar las conclusiones de este trabajo utilizando datos moleculares y comparando las especies peruanas con el resto de especies de Aplysia del Pacífico Oriental, especialmente con las especies de California.
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación. B17102141-PCONFIGI.
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. B18100594- PTPGRADO.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMendivil, A. (2021). Revisión taxonómica de las especies del género Aplysia (Gastropoda: Heterobranchia) de la costa peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17192
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMoluscos - Clasificación
dc.subjectMoluscos - Perú - Identificación
dc.subjectMoluscos - Distribución geográfica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.titleRevisión taxonómica de las especies del género Aplysia (Gastropoda: Heterobranchia) de la costa peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09624117
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1562-7098
renati.author.dni76275645
renati.discipline511266
renati.jurorRamírez Mesías, Rina Lastenia
renati.jurorRamirez Malaver, Jorge Luis
renati.jurorAlvarado Gutiérrez, Mabel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07923272
sisbib.juror.dni43352480
sisbib.juror.dni41353553
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas con mención en Zoología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
thesis.degree.nameBiólogo con mención en Zoología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mendivil_ma.pdf
Size:
20.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: