Corotipos preliminares del Perú basados en la distribución de la familia Asteraceae

dc.contributor.advisorArana Bustamante, César Augusto
dc.contributor.authorBritto Nuñez, Berni Benigno
dc.date.accessioned2021-05-03T21:58:24Z
dc.date.available2021-05-03T21:58:24Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa biogeografía es la disciplina encargada de analizar e interpretar los patrones de distribución de los seres vivos y los procesos históricos subyacentes, por lo que está destinada a cumplir un importante papel en la conservación de la biodiversidad. Uno de los primeros problemas que enfrento la Biogeografía moderna fue el de clasificar la superficie terrestre basado en sus características biológicas. Las clasificaciones biogeográficas para América Latina y el Caribe, se dieron desde 1858 hasta la década pasada por Morrone. Para el Perú, el primer intento de clasificación fue dado por Ceballos, años después Lamas divide nuestro territorio peruano en 48 unidades biogeográficas. El presente estudio, se asienta en el concepto de categorías corológicas o corotipos, para presentar una nueva clasificación biogeográfica preliminar del Perú basado en la distribución de la familia Asteraceae. Los objetivos principales de esta investigación son: Definición de Distritos de Reporte para las Asteráceas del país y creación de una base de Datos Biogeográficos de Asteráceas. Reconocer en el territorio nacional categorías corológicas a partir de la distribución de Asteráceas. Evaluar la representatividad de las unidades biogeográficas en el SINANPE. La información recabada dio como resultado 1669 taxones de Asteráceas con algún tipo de registro en nuestro territorio, distribuidos en 255 géneros. Se reconocen 727 endemismos para el Perú. Nuestro país se dividió en 218 Distritos de Reporte que representan las franjas de altitud desde los 0 a los 6000 m. La base de Datos Biogeográficos de Asteráceas se obtuvo a partir de cruce de los registros de la base de datos actualizada de la familia Asteraceae con los Distritos de Reporte, expresándose en una matriz de presencia-ausencia. Con la matriz completa se procedió el análisis de agrupamiento de 303 850 datos, dando como resultado la proposición de 14 corotipos preliminares para el Perú: Abiseo, Amotape, Andino, Apurímac-Huancavelica, Chachapoyas-Huánuco, Huancabamba, Huascarán, Ica, Lima-Piura, Loreto-Ucayali, Manu, Pasco, Sandia y Tacna. Las categorías corológicas con mayor representación de ANPs (Áreas Naturales Protegidas) son las de Abiseo, Huascarán, Loreto-Ucayali y Manu. Las categorías corológicas con mayor riqueza de taxones y endemismos (Andino, Chachapoyas-Huánuco y Lima-Piura) son las que poseen una menor representación en el SINANPE. Cuatro corotipos: Amotape, Manu, Loreto-Ucayali y Sandia, son parte de otros de mayor extensión en Sudamérica. Los corotipos restantes pertenecen al área comprendida en los llamados Andes Tropicales, considerados como Hotspots de biodiversidad en el mundo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBritto, B. (2011). Corotipos preliminares del Perú basados en la distribución de la familia Asteraceae. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16481
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCompositae - Perú - Clasificación
dc.subjectFitogeografía - Perú
dc.subjectBotánica - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.titleCorotipos preliminares del Perú basados en la distribución de la familia Asteraceae
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09348713
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7566-5205
renati.author.dni44023201
renati.discipline511236
renati.jurorPérez Tuesta de Torres, Eleucy
renati.jurorCano Echevarría, Asunción Alipio
renati.jurorSalinas Sánchez, Letty Edith
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08762687
sisbib.juror.dni07639578
sisbib.juror.dni07533576
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas
thesis.degree.nameBiólogo con mención en Botánica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Britto_nb_Resumen.pdf
Size:
174.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: