Simplificación en el léxico escrito en el uso de WhatsApp en estudiantes de quinto año de secundaria en la lengua castellana

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

En la actualidad, la universalización de las redes sociales permite que todos los seres humanos del mundo tengan la posibilidad de acceder a las redes sociales y de formar parte de grupos virtuales que para facilitar la comunicación entre ellos generan mecanismos lingüísticos y no lingüísticos para construir un lenguaje simplificado. Un caso de lenguaje simplificado, lo encontramos en los grupos virtuales conformados por los alumnos de 5. o año de secundaria de la institución educativa 8190 del distrito de Carabayllo. La presente investigación tiene como objetivos describir las clases de simplificación lingüística en la producción escrita; identificar las clases de simplificación lingüística escrita más empleada y, por último, explicar la función que cumple la simplificación del léxico escrito del castellano en el uso del WhatsApp en estudiantes de quinto año de secundaria. La metodología de investigación es de corte cualitativo complementado. Esta se basa en una lógica de proceso inductivo (explorar y describir) que, posibilita la aplicación del instrumento de recopilación de datos, esto es, a través de la entrevista, consecuentemente, el análisis del léxico escrito simplificado. La proyección de los resultados se orienta a la evaluación de casos como: supresión; grafemas no normativos: sustitución grafémica; repeticiones enfáticas: epéntesis y textismos léxicos: expresiones modificadas. La clase de simplificación lingüística de mayor uso en la aplicación virtual WhatsApp es la elisión.

Description

Keywords

Lexicografía, Redes sociales, Virtualización

Citation

Castillo, A. (2025). Simplificación en el léxico escrito en el uso de WhatsApp en estudiantes de quinto año de secundaria en la lengua castellana. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.