Aplicación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK para la gestión de un proyecto de construcción

dc.contributor.advisorAndía Valencia, Walter
dc.contributor.authorSalazar Cusi, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-09-17T14:55:48Z
dc.date.available2018-09-17T14:55:48Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl documento digital no refiere un asesor
dc.description.abstractMuestra en forma general los grupos de procesos y áreas de conocimiento que están definidos en el PMBOK del PMI y la aplicación de los grupos de procesos necesarios para gestionar un proyecto de construcción (Proyecto), a través de cada grupo de las áreas de conocimiento suficientes para llevar al proyecto descrito al éxito y cumplimiento de su objetivo. Las herramientas utilizadas para generar cada entregable en los distintos grupos de procesos y para las diferentes áreas de conocimientos utilizadas son documentación de propiedad de la empresa encargada del gerenciamiento del Proyecto. Lo que se llama como “buenas prácticas”, indicadas en la guía del PMBOK, no son más que recomendaciones y/o pasos a seguir para que la gestión de proyecto sea más ágil y ordenada, que han sido mejoradas a través del tiempo por miembros del Project Managment Institute (PMI). La aplicación de las buenas prácticas en un proyecto real de construcción proporciona orden en las comunicaciones entre el cliente, supervisión y contratistas; además brinda control y trazabilidad para realizar el seguimiento del alcance, tiempo, costo y calidad en los entregables. Con todas estas herramientas aplicadas de forma correcta se puede prevenir retrasos, generar un ahorro en el presupuesto y un cierre de etapas y proyecto correcto y de forma eficiente.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationSALAZAR Cusi, Jorge Luis. Aplicación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK para la gestión de un proyecto de construcción. Tesina (Ingeniero Industrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, EP. de Ingeniería Industrial, 2016. 111 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8301
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAdministración de proyectos
dc.subjectMétodo de proyectos
dc.subjectControl de procesos
dc.subjectIndustria de la construcción - Normas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleAplicación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK para la gestión de un proyecto de construcción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09971331
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4122-3820
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Industrial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Salazar_cj.pdf
Size:
5.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: