Desarrollo de micropartículas modificadas de quitosano para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas

dc.contributor.advisorSolís Acosta, Hilda María
dc.contributor.authorJahuira Arias, Martha Helena
dc.date.accessioned2019-08-02T15:49:34Z
dc.date.available2019-08-02T15:49:34Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDesarrolla micropartículas modificadas de quitosano con capacidad de adsorción de ácido desoxirribonucleico (ADN) para diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas. Se sintetizaron y caracterizaron diferentes micropartículas de quitosano, se optimizó la condiciones de adsorción de ADN in vitro evaluando parámetros (tipo, pH del medio, concentración, tiempo y el método de desorción). Se determinó, el límite de detección de ADN plasmídico y ADN de T.cruzi. Se evaluó la sensibilidad y especificidad en la detección de ADN del kinetoplasto (ADNk) - 71P y ADN satélite (ADNsat) - C3 en muestras de orina obtenidas a los 14 y 45 días postinfección (dpi) en animales experimentalmente. Los resultados mostraron que las micropartículas de quitosano entrecruzadas (QE) tienen mayor capacidad de adsorción de ADN. Se establecieron los siguientes parámetros óptimos; concentración de entrecruzante al 1%, el pH del medio a 6.9, tiempo de 60 minutos y el método de desorción EDTA-SDS. El límite de detección del ADN plasmídico fue de 101 copias/mL y del ADN de T. cruzi de 10-1 parásitos/mL. La sensibilidad fue mayor en la detección del ADNk con 71 %, con la región del ADNsat alcanzó 25%. La sensibilidad a los 14 dpi fue de 42 % en la detección de la región del ADNsat y 78% con la región del ADNk; a los 45 dpi fue de 7 %y 64% con la región de satélite del ADNsat y región del ADNk respectivamente. Se demostró la alta especificidad (100%) para ambas regiones. El método desarrollado es innovador, las micropartículas de QE tienen la capacidad de aislar y concentrar el ADN de T.cruzi en muestras de orina y podría usarse como biomarcador para el diagnóstico no invasivo de Chagas.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationJahuira, M. (2019). Desarrollo de micropartículas modificadas de quitosano para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10677
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEnfermedad de Chagas - Perú
dc.subjectTripanosoma cruzi
dc.subjectEnfermedades protozoarias
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.titleDesarrollo de micropartículas modificadas de quitosano para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni08738075
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4610-7570
renati.author.dni42204728
renati.jurorAlzamora Gonzales, Libertad
renati.jurorLazo Manrique, Fanny Elizabeth
renati.jurorSantiago Contreras, Julio César
renati.jurorSánchez Venegas, Jaime Roberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09022430
sisbib.juror.dni07186191
sisbib.juror.dni08505549
sisbib.juror.dni06120091
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Biológicas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Jahuira_am.pdf
Size:
9.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: