La integración entre lo precolombino y lo moderno en la xilografía de Julio Camino Sánchez

dc.contributor.advisorVillegas Torres, Luis Fernando
dc.contributor.authorRodríguez Canales, Javier Fernando
dc.date.accessioned2021-03-15T21:24:35Z
dc.date.available2021-03-15T21:24:35Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa hipótesis que se pretenden demostrar es que Camino Sánchez integró en su xilografía el arte del Perú Antiguo con lo moderno desde una perspectiva de interculturalidad, sin mezclar ambos lenguajes, sino haciendo una relación a través de la composición moderna y la yuxtaposición entre elementos geométricos simples y formas autóctonas sintetizadas. En el capítulo I, que lleva por título “Identidad y Modernidad en el Arte Peruano entre 1934 y 1968”, se expone un contexto caracterizado por el paso del Indigenismo a la Abstracción. Dentro de este periodo de tiempo se destacan las propuestas de los artistas que, inclinándose hacia la Abstracción Geométrica en diálogo con las tradiciones autóctonas, buscaron integrar lo precolombino con lo moderno, también se establecen antecedentes y referencias que pudieron influenciar en la obra del grabador trujillano. Luego, con el afán de precisar aún más el contexto, se hará una breve historia del Grabado Peruano, planteando un panorama en el cual confluyeron artistas que cultivaron la disciplina e instituciones que la promovieron. El capítulo II, “La Xilografía de Julio Camino Sánchez”, desarrolla una mirada amplia y un relato cronológico de la obra xilográfica, posteriormente se ofrece un ordenamiento de la misma según los temas y los estilos que la caracteriza para facilitar una interpretación del conjunto. Según este ordenamiento se destacarán las vertientes en las cuales el artista hizo una integración de lo Precolombino con lo Moderno. El capítulo III, titulado “La Integración entre lo Precolombino y lo Moderno”, tiene como objetivo explicar la relación intercultural que realizó el artista entre ambas tradiciones. Para ello se establecerán antecedentes, se harán comparaciones con otros artistas que hicieron un trabajo similar, se profundizará en las referencias al Arte Rupestre, en la síntesis precolombina, sus características, las semejanzas y diferencias con la Abstracción Moderna. Con respecto a la composición moderna, se explicará su relación con la Abstracción Occidental, su importancia y la visión del mundo que la inspira. Como tercer punto de este capítulo se procederá al análisis directo de las obras en las cuales se cumple el proceso de integración mencionado. Considerando el encuentro entre culturas en igualdad de condiciones como una clave de lectura de la obra estudiada, se concluye que la interpretación más apropiada no se fundamenta en solamente las ideas de mestizaje, aculturación o transculturación, sino en el concepto de interculturalidad, porque según Altmann: “El arte puede ser intercultural. Pero esta interculturalidad artística o estética tiene que ser construida dentro del propio arte” (Altmann, 2020:74), donde los elementos rupestres, precolombinos y modernos están yuxtapuestos y armonizados, pero no mezclados ni subordinados. Finalmente se ofrecerán unas conclusiones donde se demostrará que uno de los aportes de Camino Sánchez para la plástica peruana estuvo en la integración que hizo de lo local, lo universal, del pasado y lo moderno, a través de su xilografía.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRodríguez, J. (2021). La integración entre lo precolombino y lo moderno en la xilografía de Julio Camino Sánchez. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16269
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectGrabado en madera
dc.subjectGrabado peruano - Siglo XX
dc.subjectAbstracción
dc.subjectIndigenismo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.titleLa integración entre lo precolombino y lo moderno en la xilografía de Julio Camino Sánchez
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni10866524
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4955-2378
renati.author.dni73373984
renati.discipline215037
renati.jurorSolórzano Gonzales, Mónica
renati.jurorPachas Maceda, Sofía Karina
renati.jurorYllia Miranda, Maria Eugenia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni05397086
sisbib.juror.dni25838642
sisbib.juror.dni09926358
thesis.degree.disciplineArte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rodriguez_cj.pdf
Size:
8.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: