Sobre lo que no se observa detrás de la pantalla. Percepciones sobre las clases virtuales y pandemia. Estudiantes de 5° de secundaria del colegio Carlos Valderrama
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Revela las percepciones de los estudiantes de quinto de secundaria respecto a la pandemia y las clases virtuales. El método etnográfico fue sustancial para alcanzar dicho objetivo, ya que permite conocer profundamente la realidad en la que estuvieron inmersos los estudiantes que participaron en el trabajo de tesis. Así mismo, se utilizaron técnicas de investigación tales como la observación participante, la entrevista semiestructurada; conversaciones informales; y finalmente un taller participativo. Dichas técnicas fueron empleadas hacia actores claves como profesores, estudiantes, y madres de familia. En cuanto a los resultados de la investigación, se pudo evidenciar que la pandemia y las clases virtuales afectaron significativamente a los estudiantes, evidenciándose en las dificultades en el aprendizaje, problemas emocionales, dificultades para socializar, entre otros múltiples aspectos. En ese sentido, la tesis concluye que, si bien dichos resultados responden a las experiencias de un aula específico, o, llevándolo a una escala mayor más próxima, a los estudiantes de secundaria de un colegio, lo cierto es que aquello podría generalizarse para diversos casos de estudiantes que puedan pertenecer al mismo distrito, condición socioeconómica, muertes de familiares, entre otros múltiples factores. Es por esta razón de la importancia de la búsqueda de un rol más activo de la escuela, los padres y también las múltiples entidades del gobierno a través de políticas públicas que sirvan para afrontar la nueva realidad de los estudiantes.
Description
Keywords
Covid-19, Estudiantes - Perú, Emociones
Citation
Pisconte, E. (2024). Sobre lo que no se observa detrás de la pantalla. Percepciones sobre las clases virtuales y pandemia. Estudiantes de 5° de secundaria del colegio Carlos Valderrama. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.