Los límites del control constitucional a la interpretación de la legalidad ordinaria penal

dc.contributor.advisorCarruitero Lecca, Francisco Rogger
dc.contributor.authorTorrejón Rengifo, Luís Alberto
dc.date.accessioned2018-05-24T10:05:43Z
dc.date.available2018-05-24T10:05:43Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractLa doctrina constitucional contemporánea, así como las decisiones del Tribunal Constitucional y de los órganos jurisdiccionales encargados de aplicar la justicia constitucional (juzgados y salas constitucionales), permiten apreciar en la estructura del proceso justificativo de la decisión jurídica una constante referencia al “neoconstitucionalismo”. Uno de los principales postulados del “neoconstitucionalismo” es la presencia o invasión de la constitución en todo ámbito jurídico, de manera tal que no existe espectro alguno en el cual los principios y reglas que contienen el texto constitucional no resulten aplicables; y ello a partir de la nueva concepción de la constitución según la cual es, ante todo, una norma jurídica, la más alta dentro de la estructura del sistema jurídico y, por ende, de una supremacía irrefutable A partir de la concepción de constitución como norma jurídica y la idea de supremacía constitucional, se configuran tribunales constitucionales en los distintos países de Europa y América Latina, cuyo cometido es el resguardo de la integridad de la constitución y, dentro de ello, la compatibilidad o simetría que debe tener el resto del ordenamiento respecto a sus normas, valores y principios; y para cuyo efecto debe interpretarse la constitución. En consecuencia, a partir de la creación de los tribunales y salas constitucionales, según el país respectivo, la potestad jurisdiccional del estado, para fines didácticos, podría clasificarse en jurisdicción ordinaria y jurisdicción constitucional.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationTorrejón, L. (2017). Los límites del control constitucional a la interpretación de la legalidad ordinaria penal. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7522
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDerecho Constitucional - Perú
dc.subjectProcedimiento penal - Perú
dc.subjectTribunal Constitucional - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleLos límites del control constitucional a la interpretación de la legalidad ordinaria penal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni32774305
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7615-153X
renati.jurorPalomino Manchego, José Félix
renati.jurorUrquizo Olaechea, José Francisco de la Virgen María
renati.jurorChanamé Orbe, Raúl Roosevelt
renati.jurorPariona Arana, Raúl Belealdo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06756703
sisbib.juror.dni08762004
sisbib.juror.dni06152866
sisbib.juror.dni20060770
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencia Política
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Derecho y Ciencia Política

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Torrejon_rl - Resumen.pdf
Size:
200.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: