Valorización de los residuos sólidos destinados al relleno sanitario Portillo Grande y su aprovechamiento como capa asfáltica de carreteras, Lima 2022
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La presente investigación pone de relieve la problemática inherente a la falta de
aprovechamiento de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios, con un enfoque
particular en el relleno sanitario de Portillo Grande, donde no se efectúa la valorización
de dichos residuos. Se evidencia la existencia de alternativas viables para la minería de
los rellenos sanitarios de los residuos confinados, destacando su potencial aplicación en
el revestimiento de carreteras mediante la utilización como capa asfáltica. Este hallazgo
busca sensibilizar tanto a la sociedad civil como a los responsables de la toma de
decisiones acerca de la necesidad imperante de fortalecer la separación de residuos en
su origen, reconociéndolos como recursos valiosos para el fomento del desarrollo
urbano sostenible.
El diseño metodológico adoptado en esta indagación es de carácter mixto, englobando
una revisión sistemática de la literatura pertinente, fundamentada en el enfoque
hermenéutico clásico, así como la evaluación del volumen de material reciclable. Los
resultados obtenidos ponen de manifiesto que, durante el periodo comprendido entre
2018 y 2020, el relleno sanitario de Portillo Grande recibió un total de 729,289.73
toneladas métricas de residuos sólidos como destino final, destacando un potencial de
valorización del 21.3% exclusivamente en relación con los residuos inertes, los cuales
podrían ser empleados como materias primas en la confección de capas asfálticas
destinadas a la infraestructura vial.
Description
Keywords
Asfalto, Rellenos sanitarios, Residuos sólidos, Mecánica
Citation
Hurtado, C. (2024). Valorización de los residuos sólidos destinados al relleno sanitario Portillo Grande y su aprovechamiento como capa asfáltica de carreteras, Lima 2022. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.