Memoria sobre la violencia política, caso de la región San Martín (provincia de Tocache)

dc.contributor.authorPadilla Cabrera, Jime
dc.date.accessioned2020-12-18T18:06:38Z
dc.date.available2020-12-18T18:06:38Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractLa región San Martín y específicamente la provincia de Tocache, fue el escenario de una de las zonas más golpeadas durante la época de la violencia política (1980-1992). Aquí, el despliegue se dio en una lucha encarnizada entre el Partido Comunista Peruano -Sendero Luminoso (PCP-SL), el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y el Narcotráfico en contra del Estado. Todo esto corresponde a un largo proceso de violaciones a los derechos humanos tanto individuales como colectivos que fragmentaron aun mas a nuestro país no solo física sino también socioculturalmente. El presente trabajo está dividido en 3 acápites: En la primera parte se hará una descripción y caracterización del proceso de la violencia política peruana, en la segunda parte se abordara sus antecedentes y las particularidades dentro de la Región San Martín y específicamente de la provincia de Tocache. En la tercera y última parte, se abordará el análisis antropológico de 9 testimonios recogidos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) ocurridos en Tocache. Así como también de 2 entrevistas semiestructuradas de individuos que han sido víctimas de la violencia política,especialmente de sus secuelas psicosociales . Si bien es cierto que el tema ha sido ampliamente abordado, ésta responde a identificar las formas y procesos de significación y constitución de memorias. . Un aspecto importante de esta investigación atañe a aquellas personas que hasta el presente no pueden testimoniar o denunciar sobre lo acontecido de la violencia política. Me refiero a los ex – integrantes del MRTA que mantienen una voz silenciada por temor a que el Estado y otros agentes tomen acciones legales contra estos individuos, ahora ciudadanos. Todo esto también demuestra las limitaciones que atañen a la CVR, puesto que no ha llegado a afianzar un estudio y recopilación Integral de todo este fenómeno social suscitado, no puede haber por lo tanto reconciliación nacional íntegro puesto que no se a involucrado a la totalidad de los sujetos afectados por la violencia política (1980-2000). Dentro de este análisis, sobre las memorias, se desprende un tema álgido, que son las secuelas psicosociales, este impacto de experiencias que tiene un carácter desestabilizador y perjudicial tanto individual como social ha dado lugar al sufrimiento que trasciende en el tiempo. Y esto se puede notar como el individuo se percibe así mismo, su sociedad y lo que es más difícil poder convivir con los demás.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPadilla, J. (2012). Memoria sobre la violencia política, caso de la región San Martín (provincia de Tocache). Tesina para optar el título de Licenciado en Antropología. Escuela Académico Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15672
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectViolencia política - Perú - Tocache (Provincia)
dc.subjectViolencia política - Perú - San Martín (Dpto.)
dc.subjectConflicto social - Perú - Tocache (Provincia)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleMemoria sobre la violencia política, caso de la región San Martín (provincia de Tocache)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline315016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Antropología
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Padilla_cj-Resumen.pdf
Size:
178.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: