Relanzamiento del diario Ojo y convergencia de redacciones del Grupo Epensa. Mi experiencia como editor general entre el 2006 y el 2013

dc.contributor.advisorHinojosa Navarro, Ghiovani Amilcar
dc.contributor.authorAngeles Laynes, Luis Abelino
dc.date.accessioned2025-09-04T17:52:36Z
dc.date.available2025-09-04T17:52:36Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo se centra analiza la labor desempeñada como editor general en el relanzamiento del diario Ojo en 2006, identificando los cambios de forma y fondo producidos en el medio hasta 2013. La investigación se clasifica como una sistematización de experiencia profesional, cuyo objetivo es interpretar críticamente una vivencia para comprender la lógica del proceso y contribuir a la generación de conocimientos. La metodología empleada para este estudio implicó la definición del quehacer profesional y el objeto de estudio, el análisis de alcances teóricos desde la teoría y la práctica, la descripción de procesos informativos y la producción periodística. Los instrumentos utilizados incluyeron la revisión bibliográfica en libros e internet para el marco conceptual, y entrevistas a actores relevantes como el entonces director del diario Ojo, el responsable del nuevo diseño gráfico y el gerente de marketing de Epensa. La muestra estudiada se centró en la experiencia del diario Ojo durante su segundo relanzamiento en 2006, hasta la implementación de la convergencia de redacciones en 2013. Los resultados indicaron que el relanzamiento de 2006, que implicó cambios estructurales en las rutinas laborales, en la agenda informativa y en el diseño gráfico del diario, fue un proceso exitoso. Este rediseño, ejecutado por un equipo interno familiarizado con la audiencia del medio, revirtió la caída de ventas que había experimentado el diario tras un rediseño anterior en el año 2000. El diario Ojo recuperó secciones emblemáticas y cubrió temas directamente vinculados a la realidad de su público objetivo, lo que llevó a un aumento progresivo en la lectoría y las ventas, pasando de 123,927 ejemplares en el segundo semestre de 2006 a alcanzar un pico de 306,293 ejemplares en el primer semestre de 2013. Sin embargo, la posterior implementación de la convergencia de redacciones en 2013, con el apoyo de una consultora extranjera, no obtuvo los resultados esperados. Esta fase generó inconvenientes debido a la diferencia de horarios de cierre entre los periódicos del grupo y un posible desconocimiento de la consultora sobre la naturaleza particular de la prensa popular peruana, lo que resultó en una disminución en las ventas a 284,093 ejemplares en el segundo semestre de 2013. Las conclusiones resaltan la importancia de que un diario no se aparte de su identidad ni de su misión ante el público objetivo, y que la apuesta por contenidos pertinentes es decisiva para construir la fidelidad de las audiencias.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAngeles, L. (2025). Relanzamiento del diario Ojo y convergencia de redacciones del Grupo Epensa. Mi experiencia como editor general entre el 2006 y el 2013. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27269
dc.language.isospa
dc.publisherUnivesrsidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEditores y edición
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectPrensa - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.titleRelanzamiento del diario Ojo y convergencia de redacciones del Grupo Epensa. Mi experiencia como editor general entre el 2006 y el 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni45444361
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3630-3225
renati.author.dni06686838
renati.discipline322076
renati.jurorVentocilla Maestre, José Ernesto
renati.jurorFalla Barreda, Ricardo Cesar
renati.jurorHuamanchumo Sánchez, Lilly Elsa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineComunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación Social
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Angeles_ll.pdf
Size:
6.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: