Forma y función social de la cerámica Paracas en el Sitio Arqueológico Pozuelo, Valle de Chincha, durante el Horizonte Temprano (500-200 A.C.)

dc.contributor.advisorTantaleán Ynga, Henry Alexander
dc.contributor.authorRoman Vargas, Ronald José
dc.date.accessioned2022-11-17T15:55:28Z
dc.date.available2022-11-17T15:55:28Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractInvestiga la función social de la cerámica paracas en el sitio de Pozuelo. Todo lo que sabíamos de Pozuelo es que contuvo principalmente la cerámica más antigua del valle de Chincha denominado «estilo Pozuelo». No obstante, nuestras investigaciones han demostrado una fuerte ocupación vinculada con el «estilo Paracas» entre los 500-200 a. C. del Horizonte Temprano. Es durante esta época que el valle bajo y medio inicia una explosión de sitios monumentales asociado con una cerámica finamente decorada. Sin embargo, la ubicación de las esferas domésticas no han sido halladas arqueológicamente. Hasta el momento Pozuelo es el único sitio paracas del valle de Chincha que ha evidenciado una alta concentración de cerámica utilitaria o doméstica. En virtud de los resultados de los análisis ceramológicos y contextos podemos señalar que la cerámica paracas de Pozuelo cumplió la función social para la preparación y consumo de alimentos. Asimismo, el hallazgo de alisadores y platos de alfarero señalan que los núcleos domésticos de Pozuelo estarían produciendo su cerámica en el mismo sitio y sus formas cerámicas estarían siendo adoptadas por las elites de los edificios Paracas; en tanto estas similitudes entre las formas estarían evocando identidad social entre ambas esferas sociales.es_PE
dc.description.sponsorshipEstados Unidos. Institute for the Advanced Study of Culture and the Environment de la University of South Florida (USF)es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRoman, R. (2022). Forma y función social de la cerámica Paracas en el Sitio Arqueológico Pozuelo, Valle de Chincha, durante el Horizonte Temprano (500-200 A.C.). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18739
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectCerámica - Perúes_PE
dc.subjectCultura Paracases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02es_PE
dc.titleForma y función social de la cerámica Paracas en el Sitio Arqueológico Pozuelo, Valle de Chincha, durante el Horizonte Temprano (500-200 A.C.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni06789755
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3087-7968es_PE
renati.author.dni40984037
renati.discipline222016es_PE
renati.jurorBastiand Atto, María Soledad
renati.jurorAstuhuamán Gonzáles, César Widebaldo
renati.jurorCornejo Guerrero, Miguel Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni07370667
sisbib.juror.dni02806060
sisbib.juror.dni06538026
thesis.degree.disciplineArqueologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Arqueologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueologíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Roman_vr.pdf
Size:
9.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: