Edad y crecimiento de Pseudoplatystoma punctifer en dos sistemas fluviales de la Amazonía Peruana e implicancias para su gestión
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Valida la formación de marcas de crecimiento en vértebras de individuos recolectados entre 2008 y 2010 en dos sistemas fluviales de la Amazonia Peruana (Amazonas-Marañón-Ucayali y Putumayo), estimar la edad y comparar los parámetros de crecimiento entre sexos y sistemas analizando los resultados con la realidad pesquera actual. Fueron analizados 372 individuos del sistema Amazonas-Marañón-Ucayali (AMU) y 93 del
Putumayo. Se validó la formación de un anillo de crecimiento por año y la edad osciló entre los 0,3 y 9,4 años. Las hembras fueron los individuos más grandes y longevos, presentando crecimiento significativamente mayor que los machos en ambos sistemas. Para ambos sexos el crecimiento fue significativamente mayor en el sistema AMU que en el Putumayo. Las tallas máximas registradas así como las tallas y edades de primera madurez en el sistema AMU y tallas máximas y de primera madurez en el río Putumayo fueron menores a las reportadas en estudios previos en las mismas zonas, este hecho junto con el considerable porcentaje de juveniles presentes en las capturas sugiere que la especie está siendo fuertemente explotada. Se requiere de manera urgente actualizar estudios de biología reproductiva y dinámica poblacional e implementar medidas de gestión del recurso a nivel de cuencas incluyendo trabajar de manera coordinada con los países fronterizos con los que se comparte el recurso como Colombia y Brasil. Se requiere también implementar estrategias de gestión participativas que incluya a las comunidades, pescadores, autoridades regionales y nacionales buscando el beneficio común y el uso racional del recurso.
Description
Keywords
Amazonas, Bagre rayado (Pez)
Citation
Armas, M. (2022). Edad y crecimiento de Pseudoplatystoma punctifer en dos sistemas fluviales de la Amazonía Peruana e implicancias para su gestión. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.