Obtención de ácido gálico a partir de taninos, presentes en el polvo de vainas de tara (Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze) usando hongos nativos mediante proceso de fermentación

dc.contributor.advisorEstela Zegarra, Miriam Memenza
dc.contributor.authorOrtega Asencios, Susan Lourdes
dc.date.accessioned2018-11-21T19:20:01Z
dc.date.available2018-11-21T19:20:01Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractObtiene el ácido gálico mediante el aislamiento de hongos nativos a partir de las vainas de tara procedente de los departamentos de Ayacucho, Huaraz y Lima, durante 7 días de evaluación mediante el Método de Cámara Húmeda. Consiguiendo, un total de 34 cepas fúngicas aisladas de las vainas de tara, de las cuales el 76.47% lo representa las cepas del género Aspergillus y el 23.53% del género Penicillium. Del total de cepas fúngicas aisladas se seleccionaron aquellas que presentaron mayor capacidad en el uso de ácido tánico, siendo para ello previamente sembradas en Agar Czapeks Dox suplementado con 1% de ácido tánico a nivel in vitro, evaluando a lo largo de 5 días el radio de crecimiento. Siendo así seleccionadas las cepas de Aspergillus aisladas de las vainas de tara procedentes del departamento de Huaraz identificadas como: HRTAS-02 y HRTAS-09 con radio de crecimiento de 3.5 cm. y 3.25 cm. respectivamente, al primer día de evaluación. Así mismo, se realizó la caracterización física y química del polvo de vaina de tara procedente del departamento de Ayacucho debido a que presenta el mayor contenido de taninos, lo cual se demuestra mediante el método titrimétrico obteniendo el 65.68% de taninos. Los resultados obtenidos se compararon con el método de hidrolisis química ácida en la cual se obtuvo una concentración de 73.01 mg/l de ácido gálico. Siendo el 73.34% la conversión de los taninos presentes en el polvo de vaina de tara a ácido gálico obtenido a partir del método de fermentación enzimática.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationORTEGA Asencios, Susan Lourdes. Obtención de ácido gálico a partir de taninos, presentes en el polvo de vainas de tara (Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze) usando hongos nativos mediante proceso de fermentación. Tesis (Ingeniero Agroindustrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EP. de Ingeniería Agroindustrial. 2015, 119 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8903
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAcido gálico
dc.subjectTaninos
dc.subjectTara (Planta)
dc.subjectFermentación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.titleObtención de ácido gálico a partir de taninos, presentes en el polvo de vainas de tara (Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze) usando hongos nativos mediante proceso de fermentación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni41564297
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4650-9027
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ortega_as - Resumen.pdf
Size:
122.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: