La estrategia de comunicación del Programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión

dc.contributor.advisorBravo Heredia, Aurora Maritza
dc.contributor.authorCabrera Aquino, José Victor
dc.date.accessioned2022-03-21T14:05:58Z
dc.date.available2022-03-21T14:05:58Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractCaracteriza el enfoque estratégico de la comunicación en el campo de la salud del Programa “Universidad Saludable” de la Universidad Peruana Unión (UPeU), y determina su incidencia en la etapa de cambio de conducta respecto al estilo de vida saludable de la comunidad estudiantil; cuya problemática se basa en el cuestionamiento al rigor estratégico de la comunicación, por considerar su praxis como un mero soporte técnico difusionista que no funciona cabalmente (Montes y Rizk, 2014). Esta visión reduccionista es refutada por la visión de integralidad de modelos de comunicación, en la que se determina la efectividad de la comunicación en el cambio de actitudes y comportamientos. El estudio se analizó desde la óptica integradora de Beltrán, L. (2010), quien sostiene que el problema está en las imprecisiones conceptuales y se encarga de aclararlas para lograr un mejor trabajo. Los resultados de la investigación determinan que la característica principal en la comunicación estratégica del programa fue el planteamiento de una visión integradora entre el modelo de comunicación difusionista y la comunicación participativa, la cual incide en la correlación moderada entre “Estilo de vida” y “Percepción de la estrategia promocional” (R=.533), la misma que resultó muy significativa (p<0.01); estableciéndose que, a mayor nivel de percepción confiable del Programa Universidad Saludable, mayor nivel alcanzado en las etapas de cambio de conducta de estilo de vida saludable. Los estudiantes se ubican en la Etapa de Acción, con 57.3%, en el cambio de vida saludable, el cuarto nivel progresivo de los cinco que establece el modelo teórico de Prochaska.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCabrera, J. (2021). La estrategia de comunicación del Programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17785
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectComunicación organizacional
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectSalud - Actitudes
dc.subjectCambios de actitud
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleLa estrategia de comunicación del Programa Universidad Saludable y su incidencia en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06408082
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0189-1138
renati.author.dni32942734
renati.discipline322027
renati.jurorCornejo Urbina, Franklin
renati.jurorRosas García, Alice Hazel
renati.jurorCabrera Vargas, Lisabel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10304511
sisbib.juror.dni07961411
sisbib.juror.dni08109405
thesis.degree.disciplineComunicaciones
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Comunicaciones

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cabrera_aj.pdf
Size:
17.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: