Investigación de un modelo geológico-geotécnico para realizar la rehabilitación de obras viales ocasionados por problemas geodinámicos en el corredor vial interoceánico Norte (IIRSA Norte) tramo 3: Corral Quemado-Rioja entre Pedro Ruiz-Yambrasbamba, Bongará
dc.contributor.advisor | Tolentino Yparraguirre, Víctor Abel | |
dc.contributor.author | Amorín Uchuypoma, Luis Vladimir | |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T15:31:12Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T15:31:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Las unidades lito estratigráficas corresponden a rocas de naturaleza calcáreas y silicoclásticas, que datan del Triásico al Cretáceo superior. Dichas unidades afloran a lo largo del eje del corredor vial. La geología estructural es compleja y se evidencia con las estructuras de sobre escurrimientos, fallas inversas y el plegamiento. Siendo estas los factores desencadenantes regionales de los problemas geodinámicos en todo el tramo del corredor vial, de Corral Quemado-Rioja, generando grandes sectores de inestabilidad. El tramo Corral Quemado-Rioja han sido afectados por los procesos geodinámicos, tales como: chorreras, fisuras, desprendimiento de rocas, derrumbes, deslizamientos, erosión ribereña, asentamientos, erosión por escorrentías. Los procesos geodinámicos presentes en los sectores están caracterizados por erosión de riberas y deslizamientos, los cuales a su vez ocasionan fisuras, asentamientos, agrietamientos y escarpas. El principal agente de erosivo y desencadenante de los procesos geodinámicos, es el agua. Evidenciado en las precipitaciones pluviales y cauces de los ríos y quebradas. Las propiedades física-mecánicas de los materiales encontrados: gravas mal graduadas, arenas mal graduadas, arcillas limosas de baja plasticidad y alto contenido de humedad. Los depósitos Cuaternarios presentes en los tramos, no superan los 7 metros de espesor, por lo cual no se requiere excavaciones profundas para la cimentación de las estructuras de las soluciones propuestas (muros de concreto armados y defensas ribereñas tipo enrocados). Los análisis de estabilidad global no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, factor de seguridad menores a los requeridos. Los cuales en condiciones de altas precipitaciones se activan, ocasionando daños e impiden el tránsito en la vía. Las propuestas de solución comprenden de defensas ribereñas tipo enrocado en los sectores: Km 295+830-Km 295+890, Km 296+560-Km 296+600, Km 307+700-Km 307+800, Km 328+800-Km 328+920 y Km 335+120-Km 335+250. Y muros de concreto armado en los sectores: Km 322+880-Km 322+980 y Km 331+620-Km 331+750. Las obras complementarias corresponden a mejoramiento y reconstrucción de cunetas, mejoramiento de estructuras de salida y entrega de drenajes, y en los sectores 322+880-Km 322+980 y Km 328+800-Km 328+920 construcción de subdrenes profundos.Con el adecuado empleo del modelo geológico-geotécnico en la investigación de los procesos geodinámicos causantes de los problemas de inestabilidad en la carretera IIRSA Norte; optimiza el adecuado manejo de las herramientas de trabajos de campo y análisis de resultados. Ya que los modelos analizan de lo general a lo particular, y asocia a disciplinas técnicas para la solución de los problemas geodinámicos en los sectores evaluados dentro del sub tramo entre Pedro Ruiz y Yambrasbamba. El modelo geológico-geotécnico puede ser empleado en los diferentes niveles de trabajos en carreteras, desde estudios de factibilidad hasta estudios de conservación y mantenimiento. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Amorín L. (2014). Investigación de un modelo geológico-geotécnico para realizar la rehabilitación de obras viales ocasionados por problemas geodinámicos en el corredor vial interoceánico norte (IIRSA Norte) tramo 3: Corral Quemado-Rioja entre Pedro Ruiz-Yambrasbamba, Bongará. Tesis para optar el título Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10806 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Carreteras - Perú - Amazonas (Dpto.) | |
dc.subject | Canales interoceánicos - Perú - Amazonas (Dpto.) | |
dc.subject | Carreteras - Mantenimiento y reparación | |
dc.subject | Ingeniería de carreteras | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | |
dc.title | Investigación de un modelo geológico-geotécnico para realizar la rehabilitación de obras viales ocasionados por problemas geodinámicos en el corredor vial interoceánico Norte (IIRSA Norte) tramo 3: Corral Quemado-Rioja entre Pedro Ruiz-Yambrasbamba, Bongará | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06656686 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4401-8846 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo |