Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la cultura de seguridad en el trabajo

dc.contributor.advisorTinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.authorRojas Castro, José Luis
dc.date.accessioned2019-07-03T16:13:06Z
dc.date.available2019-07-03T16:13:06Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractPropone identificar y estudiar los factores que inciden en la Cultura de seguridad y que también se puede establecer una escala de calificación cualitativa para cada uno de ellos. Así, del conocimiento adecuado de cada uno de estos factores, x sería posible proponer acciones en seguridad más objetivas, certeras y efectivas. La revisión de trabajos europeos previos, orientados a similar objetivo, dio lugar al desarrollo de una metodología propia para diseñar una herramienta aplicable al medio local, que carece de ella. El producto obtenido fue un cuestionario dirigido a la fuerza laboral, que evaluó 32 de 43 indicadores identificados con posible incidencia en la cultura de seguridad, incluyendo la descripción de cinco niveles de desarrollo para cada indicador. Se validó el diseño de la herramienta local para evaluar la cultura de seguridad y quedó confirmada la incidencia de cuatro factores en la cultura de seguridad; liderazgo en seguridad, comunicación efectiva bidireccional, participación del personal en la construcción de la seguridad, y existencia de una cultura de aprendizaje continuo, asociados a 24 indicadores. y solo una quinta variable propuesta actitud hacia la culpa presentó baja fiabilidad. Las cuatro variables mencionadas presentan muy buena correlación con la variable dependiente, y dieron lugar a un modelo de regresión lineal. quedaría pendiente verificar en trabajos de investigación posteriores en qué medida específica aporta cada uno de los sub-factores de cada variable y si la represión, la culpa y el castigo ante errores y/o fallos influyen en los resultados obtenidos para los 12 indicadores correspondientes a la variable no confirmada (actitud hacia la culpa).el cuestionario diseñado resultaría de elevada aplicabilidad, en cuanto permitiría plantear acciones objetivas, mejor orientadas y con mayor posibilidad de ser efectivas, serviría de apoyo para el planteamiento de nuevas propuestas de mejora (alineadas a la realidad de una organización), ayudaría a identificar las brechas en la percepción de la seguridad en el trabajo, entre los directivos y la fuerza laboral; proporcionaría una base de referencia para poder monitorear el impacto de las acciones diseñadas para mejorar la seguridad; y podría emplearse periódicamente para verificar avances y logros con retroalimentación objetiva, alineando a la organización con el objetivo de propender a la mejora continua en seguridad; y brindando la oportunidad de comparar los resultados entre empresas (benchmarking).
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationRojas, J. (2019). Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la cultura de seguridad en el trabajo. Tesis para optar grado de Magister Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10582
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectSistema de seguridad - Diseño
dc.subjectAmbiente de trabajo - Medidas de seguridad
dc.subjectSeguridad industrial - Material y equipo
dc.subjectAccidentes de trabajo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleDiseño de un instrumento de gestión para evaluar la cultura de seguridad en el trabajo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni08606920
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2548-2160
renati.author.dni07968375
renati.jurorSalas Bacalla, Julio Alejandro
renati.jurorInche Mitma, Jorge Luis
renati.jurorMavila Hinojoza, Daniel Humberto
renati.jurorShigyo Ortiz, Carlos Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08468620
sisbib.juror.dni07506203
sisbib.juror.dni06016444
sisbib.juror.dni06701516
thesis.degree.disciplinePrevención de Riesgos Laborales y Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rojas_cj.pdf
Size:
7.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: