Análisis de ambientes sedimentarios y modelo deposicional de la secuencia Cushabatay – Chonta aplicado a la exploración de hidrocarburos en la cuenca Huallaga – Perú
dc.contributor.advisor | Jacay Huarache, Javier Pablo | |
dc.contributor.author | Cotrina Cubas, Jimmy | |
dc.date.accessioned | 2020-09-14T18:40:56Z | |
dc.date.available | 2020-09-14T18:40:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La cuenca Huallaga es una de las 16 cuencas sedimentarias inexploradas, que cubre alrededor de 2’041,553.288 ha, se encuentra ubicada en el centro – norte de Perú entre los 5º y 9ºS de Latitud (PERUPETRO S.A, 2003). Las manifestaciones naturales de petróleo en superficie (oil sepes) en la cuenca, pone en manifiesto la existencia por lo menos de un sistema petrolífero activo. Los cartografiados geológicos regionales y diversas columnas lito-estratigráficas describen una secuencia sedimentaria de aproximadamente +/- 4000 m que incluye rocas de edades jurásicas – triásicas, cretácicas y terciarias (Occidental Petrolera del Perú 1999) interceptadas por la presencia de domos salinos (controlada por una tectónica salina regional). Desde 1948, numerosos estudios se han realizado en los afloramientos rocosos desde una perspectiva lito-estratigráfica con la finalidad de verificar la potencialidad generadora y almacenadora de hidrocarburos de las unidades que conforman esta cuenca. El presente estudio comprende como objetivo el reconocimiento de los diferentes sistemas deposicionales presentes en las unidades cretácicas Cushabatay, Raya, Agua Caliente y Chonta, aflorantes en el departamento de San Martín, al Sureste de la ciudad de Tarapoto distrito de Chazuta y en las márgenes del río Huallaga, a través de la metodología de estratigrafía de secuencias. Esta metodología consiste en el reconocimiento y caracterización de las facies, asociación de facies, identificación de elementos arquitecturales, sub ambientes y ambientes deposicionales (Raja G, 2011). La formación Cushabatay, comprende dos sistemas deposicionales, depositados en una cuenca tipo “SAG”, que va desde un sistema fluvial tipo entrelazado a estuarino, mientras las formaciones Raya, Agua Caliente pertenecen a un sistema estuarino dominado por mareas, finalmente la formación Chonta es el desarrollo de una plataforma carbonatada (secuencia de tercer orden). Se propone un modelo paleogeográfico para las unidades estratigráficas de la secuencia de tercer orden Cushabatay – Chonta. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Cotrina, J. (2020). Análisis de ambientes sedimentarios y modelo deposicional de la secuencia Cushabatay – Chonta aplicado a la exploración de hidrocarburos en la cuenca Huallaga – Perú. Tesis para optar el título de Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14491 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Hidrocarburos - Prospección | |
dc.subject | Exploraciones geológicas | |
dc.subject | Sedimentos (Geología) | |
dc.subject | Geología estratigráfica | |
dc.subject | Rocas - Estratigrafía - Estudio sedimentológico | |
dc.subject | Petróleo - Geología - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | |
dc.title | Análisis de ambientes sedimentarios y modelo deposicional de la secuencia Cushabatay – Chonta aplicado a la exploración de hidrocarburos en la cuenca Huallaga – Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 08085704 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2716-7479 | |
renati.author.dni | 43330279 | |
renati.discipline | 532146 | |
renati.juror | Bedia Guillén, Ciro Sergio | |
renati.juror | Vasquez Flores, Marco Antonio | |
renati.juror | Mendiolaza Bazaldua, Edwin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06130412 | |
sisbib.juror.dni | 25607888 | |
sisbib.juror.dni | 07542545 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo |