Duelo
Date
1879
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Sostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea dignamente, en defensa de la religión, de la patria, de la familia, o de un noble y elevado propósito. Argumenta que el duelo es un crimen atroz porque conlleva dos delitos: el homicidio y el suicidio; pues los que voluntariamente se baten en duelo se disponen a matar y a ser muertos, de manera que aceptan voluntariamente y con deliberada reflexión. Considera que es también una violación flagrante de los derechos ajenos, y de las obligaciones que Dios impone en orden a los semejantes. Concluye que el duelo es un acto criminal propio sólo de los tiempos de exploración y de barbarie, contrario a los principios de la religión cristiana, y ajeno a la civilización y cultura del siglo que se vive; donde es más digno, propio del hombre sensato y racional, recurrir a la autoridad judicial.
Description
Keywords
Duelos, Ética moral, Filosofía - Siglo XIX
Citation
DORADO, José M. Duelo. Tesis (Licenciado). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1879. 8 h.