Desarrollo histórico del método latinoamericano y su propuesta educativa

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Esta investigación se propone ahondar en el estudio del desarrollo histórico del método latinoamericano y su aporte a la educación evidenciado a lo largo de los años en su ser y quehacer. Partiendo de su definición, e indagación de sus momentos: Ver-Juzgar-Actuar-Revisar-Celebrar, y su correspondiente espiritualidad, abordaremos sus orígenes desde una perspectiva histórica para luego fundamentarlo bíblicamente y mostrar su oficialización eclesial cómo método validado para la educación integral del ser humano. Del mismo modo señala su impacto y acogida en América Latina de cuyo continente obtendrá el nombre en cuestión: “Método Latinoamericano”, así como su aporte a la educación y su importancia en el hoy de la enseñanza, para forjar el desarrollo integral del ser humano. El método latinoamericano es un método teológico pastoral de enseñanza surgido al interior de la Iglesia católica y pertinente en la realidad actual de la educación popular y formal, ya que propugna la transformación de las realidades adversas que denigran la dignidad humana. Parte de los hechos y a ellos vuelve con el fin de transformarlos; consta de cinco momentos relacionados entre sí. Su aplicación correcta hará que los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes ámbitos, sean realmente significativos y por ende transformadores.

Description

Keywords

Educación - Metodología, Educación moral - Metodología, Educación religiosa, Ética cristiana, Teología pastoral

Citation

Fernández, G. (2020). Desarrollo histórico del método latinoamericano y su propuesta educativa. Trabajo de investigación para optar el grado de Bachiller en Educación. Escuela Profesional de Educación, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.