Los sistemas de gestión y su incidencia en el desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera del Ecuador
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La búsqueda del desarrollo ha sido una constante a lo largo de toda la historia de la
humanidad, en los diferentes aspectos en los que se ha desenvuelto. Lo contradictorio se
presenta cuando, en la búsqueda de un tipo de desarrollo se pone en riesgo a otro. Por
ejemplo, desde la revolución industrial el interés por alcanzar el desarrollo económico ha
llevado a muchos países y organizaciones a poner en riesgo sus recursos naturales e incluso
en algunas ocasiones, afectando a otros seres vivos incluyendo a humanos. Para intentar
resolver este conflicto, en 1987 la ONU generó uno de los primeros conceptos de desarrollo
sostenible, a partir del cual se han venido desplegando varias estrategias para combinar
simultáneamente el desarrollo económico, ambiental y social.
La industria de la palma aceitera en Ecuador es una de las más importantes, tanto por
los ingresos generados por exportación, así como también por la gran cantidad de puestos de
trabajo que genera. Sin embargo, al conocer que esta industria generó afectaciones
ambientales y sociales significativas en países asiáticos donde se desarrolló en masa, en
Ecuador se quiere evitar que esto se repita y más bien se apuesta a buscar estrategias que
permitan su desarrollo sostenible.
A nivel mundial, la aplicación de sistemas de gestión se ha convertido en una
herramienta para que las organizaciones mejoren su desempeño, al estructurar la manera de
administrar sus recursos y actividades siempre buscando el mejoramiento continuo. En esta
investigación se intenta identificar como los sistemas de gestión pueden aportar al desarrollo
sostenible de la industria de la palma aceitera en Ecuador. Para ello se encuestaron a 162
palmicultores para reconocer si conocen o aplican algún modelo de sistema de gestión, y
compararlo con las herramientas que utilizan para administrar su progreso económico financiero, así como su desempeño ambiental y social. Los resultados reflejan que los
palmicultores que conocen o aplican algunos de los sistemas de gestión, ya sea de calidad,
ambiental o de seguridad y salud en el trabajo, también ejecutan mejores prácticas que los
conduce hacia el desarrollo sostenible.
Description
Keywords
Aceite de palma - Ecuador, Industria del aceite de palma, Sistemas de información en administración
Citation
Cevallos, R. (2020). Los sistemas de gestión y su incidencia en el desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera del Ecuador. [Tesis de pregrado de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.