Los textiles rituales de Nasca en Cahuachi

dc.contributor.authorBastiand Atto, María Soledad
dc.date.accessioned2013-08-20T21:17:22Z
dc.date.available2013-08-20T21:17:22Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl estudio de los textiles arqueológicos nos conduce a entender a una de las actividades productivas de mayor antigüedad en nuestro país, la actividad productiva textil, desarrollada durante 5 000 años. Tal es el caso, de la producción textil de la cultura Nasca desarrollada en el período Intermedio Temprano, de la época prehispánica. Una de las culturas más conocidas por su cerámica polícroma y sus complejos textiles. El presente estudio muestra una Colección Textil de Nasca Temprano, a la que se ha denominado Colección Textil de Y16, Cahuachi - Nasca. Dicha Colección fue recuperada durante las excavaciones arqueológicas del año de 1998, realizadas en el monumento arqueológico de Cahuachi, ubicado en la provincia de Nasca; bajo el marco del Proyecto Nasca 1998, conducido por el Dr. Giuseppe Orefici.La investigación tiene como objetivo principal conocer el carácter ritual de la Colección Textil de Y16, Cahuachi - Nasca. Y, de manera particular pretende ampliar y complementar el conocimiento sobre los recursos naturales, y las técnicas de construcción empleadas en el proceso de producción de dicha Colección. Así como, proponer una clasificación de los mismos para el conocimiento objetivo de su función. También, se ha registrado y analizado las imágenes representadas en la Colección Textil de Y16, Cahuachi – Nasca; siendo los textiles un soporte de registro para el entendimiento del aspecto ideológico de las sociedades del pasado. La conclusión del trabajo de investigación demuestra la importancia de la Colección Textil de Y16, Cahuachi – Nasca; la misma que se convierte en el recurso cultural que propicia todo un desarrollo de la actividad productiva textil, de uso ritual y como medio de comunicación en la cultura Nasca. Los resultados del estudio permiten motivar las investigaciones arqueológicas, así como, la de otras disciplinas. Así mismo, contribuye a la conservación de este Bien Cultural.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2750
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCultura Nazca - Antigüedades
dc.subjectCahuachi, Sitio arqueológico (Perú)
dc.subjectTelas indígenas - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleLos textiles rituales de Nasca en Cahuachi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctora en Ciencias Sociales con mención en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bastiand_am(2).pdf
Size:
4.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format