Las criptomonedas y su regulación en la tributación peruana (2016-2019)
dc.contributor.advisor | Yacolca Estares, Daniel Irwin | |
dc.contributor.author | Gárate Zela, Patricia Yessica | |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T19:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T19:04:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La importancia de la regulación de las criptomonedas radica en prevenir delitos asociados tal como la evasión fiscal y lavado de activos. Actualmente, ha aumentado el número de medios que aceptan a las criptomonedas como un medio de pago. El Bitcoin (un tipo de criptomoneda) es una divisa digital que no cuenta con el respaldo de un Banco Central, sino que se respalda en la confianza de la gente. No se ha encontrado documentos que analicen la regulación que deban tener las criptomonedas en la tributación peruana, sin embargo, se ha consultado múltiples fuentes de información tales como tesis, artículos, reportes y ensayos sobre el tratamiento fiscal que se emplea sobre las criptomonedas en otros países. La investigación tiene como objetivo principal analizar la regulación de las criptomonedas en la tributación peruana durante el periodo 2016-2019. La presente investigación es de tipo no experimental de enfoque cualitativo-descriptivo, porque busca conocer la regulación de las criptomonedas en la tributación peruana. El principal hallazgo fue que la correlación positiva fuerte que ha existido entre la regulación de las criptomonedas y la tributación peruana durante el periodo 2016-2019, evidenciando que la regulación tributaria permite que las criptomonedas operen en un escenario más saludable de la certidumbre. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Gárate, P. (2021). Las criptomonedas y su regulación en la tributación peruana (2016-2019). [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17662 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Impuestos - Perú | |
dc.subject | Recaudación de impuestos - Perú | |
dc.subject | Comercio electrónico | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
dc.title | Las criptomonedas y su regulación en la tributación peruana (2016-2019) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09328052 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1667-4563 | |
renati.author.dni | 75157107 | |
renati.discipline | 411196 | |
renati.juror | Ancaya Cortez, Emilio Agustín | |
renati.juror | Choy Zevallos, Elsa Esther | |
renati.juror | Miranda Avalos, Sonia Jackeline | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
sisbib.juror.dni | 06719402 | |
sisbib.juror.dni | 06025989 | |
sisbib.juror.dni | 42896086 | |
thesis.degree.discipline | Gestión Tributaria | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión Tributaria | |
thesis.degree.name | Bachiller en Gestión Tributaria |