Imágenes de la memoria. Representaciones de la violencia en los dibujos y pinturas campesinas de Ayacucho

dc.contributor.advisorLanda Vásquez, Ladislao Homar
dc.contributor.authorValenzuela Jiménez, Katherine Lourdes
dc.date.accessioned2021-01-07T22:16:37Z
dc.date.available2021-01-07T22:16:37Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractExpone cómo a través de las imágenes se evidencia el deseo, el afán de testimoniar o denunciar el hecho. De los casi 6 mil dibujos que se presentaron al concurso nacional de dibujo y pintura campesina, 394 corresponden a Ayacucho, y de éstos, 36 se encuentran relacionados a la violencia política. De los 36 se escogieron 6 dibujos que tienen elementos representativos de la violencia: la naturalización del conflicto, la posición de “víctimas”, “victimarios” y el entendimiento mismo del conflicto. Por ejemplo, en el dibujo de Filomeno Palomino Sicha, de Acco Capillapata, se encuentra el intento de encontrar un espacio legítimo desde el cual denunciar hechos, ya sea a través del reacomodamiento de sucesos al espacio comunal propio, logrando ubicarse en un lugar legítimo de enunciación que permita inscribir un hecho violento dentro de la historia comunal campesina. En la pintura de Aurea Adelaida Quispe Mendoza, de Huanta, se evidencian los patrones de identificación de los senderistas, además de representar a una mujer como víctima directa de la violencia. Los dibujos de Carlos Sacsara Huayhua de la comunidad de Monjapalta y de Mariano Sulca de la comunidad de Rancha, dan cuenta de otra situación que escapa a los comunes paralelismos sobre quiénes eran los “victimarios” en el tiempo de violencia, ya que muestra que algunas rondas campesinas, bajo las mismas formas de senderistas y militares, ejercieron violencia sobre comunidades campesinas. El papel de las rondas campesinas, en muchos casos, a los ojos de quienes estuvieron en los espacios vulnerados por la violencia, fue el de un ente victimario y ejerzor de la violencia más difícil de explicar, entender y procesar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationValenzuela, K. (2011). Imágenes de la memoria. Representaciones de la violencia en los dibujos y pinturas campesinas de Ayacucho. Tesina para optar el título profesional de Licenciada en Antropología. Escuela Académico Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15732
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectViolencia política - Perú - Ayacucho (Dpto.) - Aspectos psicológicos
dc.subjectViolencia política - Perú - Ayacucho (Dpto.) - Dibujos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleImágenes de la memoria. Representaciones de la violencia en los dibujos y pinturas campesinas de Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06718172
renati.discipline315016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Antropología
thesis.degree.nameLicenciada en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Valenzuela_jk - Resumen.pdf
Size:
174.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: