Estudio de las incidencias en el Sistema Nacional de Control, la auditoría gubernamental y los informes. (Periodo 2003-2007)
dc.contributor.advisor | Miñano Lecaros, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Vásquez Huamán, William | |
dc.date.accessioned | 2021-03-05T16:55:05Z | |
dc.date.available | 2021-03-05T16:55:05Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Consiste en la evaluación de algunos problemas que tienen especial relevancia en el Sistema Nacional de Control (SNC); así como, la Auditoría Gubernamental y los informes en el periodo objeto de estudio (años 2003 al 2007). Indudablemente, en los últimos años el SNC se encuentra sujeto a un conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos que inciden directamente en la independencia y probidad de los órganos y actores. Es más, se desarrollan en una amplia normatividad y bajo una estructura centralista, que no corresponde a los cambios de descentralización del estado; más aún, con algunas auditorías que no satisfacen los requerimientos de resultados frente a la corrupción, cuya demanda actualmente la sociedad plantea. Los órganos y algunos actores del Sistema Nacional de Control (SNC), se encuentran sujetos a algunas incidencias que afectan la independencia y probidad del control y la auditoría gubernamental. Es así que, en el caso de la máxima autoridad del SNC, el mecanismo que a la fecha se encuentra previsto en el artículo 82º y 101º (numeral 1) de la constitución, no ofrece ninguna garantía, para que la propuesta y designación del contralor, asegure que éste, cuente con la probidad e independencia para el ejercicio del cargo, habiendo estado en la mayoría de los casos supeditados a los estados de ánimos cambiantes del poder político. Es más, en el caso de las Oficinas Regionales de Control (ORC) y en los Órganos de Control Institucional (OCI), las designaciones discrecional de los jefes de las ORC, así como de gran parte de los jefes de los OCI; recaen en personas vinculadas al entorno; es así, que en el caso de los OCI, solo el 37% han ingresado por concurso público de méritos; los cuales no permiten asegurar la Independencia y probidad; que dichos cargos requieren; es más, el 100% de los auditores de los OCIs, mantienen subordinación económica y administrativa. Incidencias que en los años precedentes afectaron una adecuada percepción del Sistema Nacional de Control; más aún, que mantiene vigente la posibilidad de afectar e influir certeramente en la independencia y probidad del control y la auditoría gubernamental en el Perú. De igual forma los resultados de la presente investigación demuestran también, que el órgano rector del Sistema Nacional de Control, fue fortalecido con recursos públicos por el estado, sin embargo dicho órgano no impulsó el fortalecimiento, desarrollo y conclusión de Auditorías Gubernamentales, advirtiéndose la contracción de las “Acciones de Control”; así como la reducción del costo de inversión en dichas acciones de control, siendo observable en el órgano rector, deficiencias como la falta de capacidad del gasto entre otros. En dicho contexto, el órgano rector incorporó en su estrategia el enfoque del control preventivo; entre otros; como las de fiscalización de Declaraciones Juradas e inteligencia anticorrupción. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vásquez, W. (2012). Estudio de las incidencias en el Sistema Nacional de Control, la auditoría gubernamental y los informes. (Periodo 2003-2007). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16176 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Finanzas públicas - Auditoría - Normas - Perú | |
dc.subject | Finanzas públicas - Perú - Auditoría | |
dc.subject | Administración pública - Auditoría - Normas - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | |
dc.title | Estudio de las incidencias en el Sistema Nacional de Control, la auditoría gubernamental y los informes. (Periodo 2003-2007) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08597968 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7922-6448 | |
renati.discipline | 411387 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Contabilidad mención en Auditoría Superior | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Magíster en Contabilidad mención en Auditoría Superior |