Secuencia de ocupación de los montículos monumentales en el Valle alto de Chingas, Sierra Oriental de Áncash, Perú

dc.contributor.advisorMorales Chocano, Daniel E
dc.contributor.authorBenites Segura, Jordi Johan
dc.date.accessioned2025-07-07T16:39:45Z
dc.date.available2025-07-07T16:39:45Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl Valle alto de Chingas, en la sierra oriental de Áncash, forma parte de un área escasamente abordada por la arqueología, especialmente en lo que respecta a los montículos monumentales de la región de Conchucos, en términos cronológicos y funcionales. Es dentro de dicho contexto que surge El Proyecto de Investigación Arqueológica Valle de Chingas, iniciado después de la identificación de una serie de estos montículos en el 2016, con el afán de entender su ocupación a lo largo del tiempo, partiendo del conocimiento de su cronología, estratigrafía, arquitectura, morfología, funcionalidad, desarrollo estilístico de la cerámica, uso de la fauna disponible y el desarrollo artefactual. El marco teórico se divide en cuatro ejes: la relación entre los conceptos de tradición y cambio social; la interacción como fenómeno de cambio social; la conceptualización integral del estilo como concepto empleado en la arqueología; y la consideración de un tiempo arqueológico y el problema de la cronología. Estos enfoques permitieron entender e interpretar cada uno de los cambios observados en los estilos cerámicos, las técnicas constructivas y el uso de espacios no solo como hechos aislados, sino como parte de un conjunto de manifestaciones complementarias que permitieron caracterizar nuestra secuencia. Metodológicamente, la evidencia fue abordada mediante un enfoque cuantitativo e interdisciplinario que consistió en: el análisis estratigráfico, arquitectónico, ceramográfico, zooarqueológico, de artefactos y de dataciones por radiocarbono. Permitiendo establecer fases de ocupación diferenciadas y comprender mejor la naturaleza de estos montículos tanto en términos cronológicos, arquitectónicos, funcionales y sociales. Como resultado, la presente investigación permitió definir una secuencia ocupacional -de más de tres mil años- en los montículos monumentales de la margen derecha del Valle Alto de Chingas, desarrollada entre la primera mitad del segundo milenio a.C. y 1532 d.C. y compuesta por ocho fases: Maqsojirca I, Maqsojirca II, Muquijirca, Panqayujirca, Ninarupe, Chingaspampa, Paltahuillgo y Yarkán. Fases que nos ofrecen una visión compleja y continua del proceso de ocupación en el Valle alto de Chingas. La presente tesis constituye un aporte relevante a la arqueología regional de los andes norcentrales del Perú, al proponer un eje comparativo sólido sobre el cual situar otras evidencias identificadas al rededor del Valle de Chingas, una zona que hasta ahora había permanecido en gran medida al margen de estudios sistemáticos.
dc.description.sponsorshipFinanciado con recursos económicos propios y fechados costeados por el Departamento de antropología de Tulane University (Louisiana-USA).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBenites, J. (2025). Secuencia de ocupación de los montículos monumentales en el Valle alto de Chingas, Sierra Oriental de Áncash, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26565
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectValles - Perú
dc.subjectOcupaciones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.titleSecuencia de ocupación de los montículos monumentales en el Valle alto de Chingas, Sierra Oriental de Áncash, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06874760
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1620-9074
renati.author.dni76260876
renati.discipline222016
renati.jurorShady Solís, Ruth Martha
renati.jurorSilva Sifuentes, Jorge Elías Tercero
renati.jurorVillanueva Hidalgo, Juan Pablo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Arqueología
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Benites_sj.pdf
Size:
18.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Benites_sj_reportedesimilitud.pdf
Size:
24.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Benites_sj_autorizacion.pdf
Size:
248.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: