Interacción Trabajo - Familia de Colaboradores en la Modalidad Remota de Lima Metropolitana

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El estudio descriptivo comparativo tiene la finalidad de conocer la interacción trabajofamilia de quienes se encuentran laborando en la modalidad remota de Lima Metropolitana, comparándolos según sus variables sociodemográficas, laborales y familiares. La perspectiva de la variable es la propuesta por Geurts et al. (2005), quienes para conceptualizarla se basaron en el Modelo Effort-Recovery (Meijman y Mulder, 1998). Los participantes fueron seleccionados con un tipo de muestreo no probabilístico e intencional (Hernández, et al., 2014), siendo 300 colaboradores (50.7% varones y 49.3% mujeres entre 18 a 65 años) de distintas organizaciones en el año 2020, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Interacción Trabajo Familia (SWING) (Moreno et al., 2009). Como resultado, se evidenció una predominancia en el tipo de interacción negativa familia trabajo a un nivel bajo. Finalmente, la investigación cumple su objetivo, ya que se concluye que no se encontraron diferencias significativas entre las variables sociodemográficas, con excepción del tipo de interacción negativa trabajo familia según el sexo y en el tipo de interacción positiva familia trabajo según la edad.

Description

Keywords

Trabajo remoto, Psicología organizacional

Citation

Salas, M. (2025). Interacción Trabajo - Familia de Colaboradores en la Modalidad Remota de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Escuela Profesional de Psicología Organizacional y de la Gestión]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.