Principales aspectos epidemiológicos de la Peste Porcina Africana

dc.contributor.advisorRivera Gerónimo, Hermelinda
dc.contributor.authorCalcina Isique, Juan Fernando
dc.date.accessioned2022-11-16T17:25:01Z
dc.date.available2022-11-16T17:25:01Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa peste porcina africana (PPA) es una enfermedad que afecta a los porcinos domésticos, así como suidos salvajes. La PPA es causada por el virus de la peste porcina africana (VPPA), un virus con genoma ADN, que puede ser transmitido por garrapatas blandas del género Ornithodoros sp., hospederos invertebrados que han contribuido a la transmisión y persistencia de la enfermedad en los continentes africano y europeo. El virus PPA es morfológica y biológicamente complejo, es resistente a diferentes condiciones permitiéndole permanecer por periodos prolongados en diversas secreciones y productos cárnicos. La carne infectada es una de las principales fuentes para el ingreso del virus a diversos países a lo largo de los años. Clínicamente la PPA puede presentarse en forma subaguda con escasos o ausentes signos clínicos cuando el virus ingresa a un territorio libre. Las formas agudas y subagudas se presentan con diversas expresiones clínicas y lesiones hemorrágicas; los anticuerpos neutralizantes aparecen de forma tardía y son poco eficientes. La participación del hombre ha permitido la transmisión del virus en los brotes presentados alrededor del mundo, en los países del continente africano la interacción entre porcinos domésticos garrapatas y jabalíes ha permitido la diseminación y persistencia de la enfermedad, en el continente europeo ha jugado un papel importante el jabalí, las garrapatas blandas han jugado un rol en los brotes de la península ibérica, en el continente americano solo el cerdo doméstico juega un papel en la transmisión de campo, en el continente asiático los cerdos domésticos y jabalíes han participado en la transmisión del virus. El control y erradicación de esta enfermedad ha conllevado grandes inversiones económicas por parte de los países afectados. Finalmente, la complejidad estructural y biológica del virus es la causa de la ausencia de una vacuna comercial disponible a la fecha.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCalcina J. Principales aspectos epidemiológicos de la Peste Porcina Africana [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2022.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18734
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectFiebre porcina africanaes_PE
dc.subjectAsfarviridaees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
dc.titlePrincipales aspectos epidemiológicos de la Peste Porcina Africanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni07969704
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1598-3081es_PE
renati.author.dni43331872
renati.discipline811099es_PE
renati.jurorRamírez Velásquez, Mercy Gisela
renati.jurorRivadeneira, Virginia
renati.jurorÁngeles Lobatón, Ruth Eliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni10713781
sisbib.juror.dni48367422
sisbib.juror.dni15857341
thesis.degree.disciplinePorciculturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Porciculturaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Calcina_ij.pdf
Size:
2.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: