Fundamentos filosóficos de la casación civil. Significado y aportes para una teoría general

dc.contributor.advisorPérez Ríos, Carlos Antonio
dc.contributor.authorPisfil Capuñay, Osvaldo Walter
dc.date.accessioned2022-03-10T19:35:21Z
dc.date.available2022-03-10T19:35:21Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractExisten dos grandes escuelas en la actual actividad jurisdiccional diferenciadas como son el activismo judicial y el garantismo procesal, desde ya necesitamos de una mediación que permita una real tutela judicial efectiva a los ciudadanos peruanos. En la práctica, el recurso de casación en la actualidad en el Perú, es simplemente un medio para la revisión de casos concretos, o sea una tercera instancia y no cumple con su verdadero rol constitucional de defender de manera coherente la seguridad jurídica y la igualdad. No cabe duda, que el no positivismo principialista, es el sustento filosófico que permite el cuestionamiento del recurso de casación legalista en el Estado Constitucional en el Perú. La comprensión de la evolución histórica de la filosofía del derecho y la teoría general de las normas, nos permitieron llegar a comprender el positivismo jurídico, su crisis y la presencia del principialismo jurídico. Para conocer el surgimiento del recurso de casación, es de suma importancia conocer cuáles son las características del Estado Liberal, modelo que marcó su mayor desarrollo en el que prevalecía el principio de legalidad y libertad, la generalidad y abstracción de la ley, y la seguridad jurídica. La “Corte Suprema de la República” en el Perú, debe dejar de lado la estricta aplicación del derecho desde un punto positivista, propia de un modelo no vigente y la función de los jueces en el Estado Constitucional peruano debe de estar ligada a la interpretación de los principios del sistema al cual pertenece. En el caso de la casación con principal respeto irrestricto a los principios de igualdad y seguridad jurídica. El análisis del recurso de casación en el Derecho Comparado, nos permite evaluar cómo funciona este recurso en los diversos países y su influencia. Y luego analizar cuál es más eficaz para la impartición de justicia en el Perú. Es necesaria la reforma de la Corte Suprema y del instituto procesal de la casación, pues esta reforma permitirá la inclusión del sistema judicial en la sociedad peruana, la casación hoy en día no goza de la legitimidad en la ciudadanía peruana, debido a que sus fallos no guardan uniformidad y no se logra elaborar una doctrina jurisprudencial. La actual regulación procesal en materia de la casación civil necesita ser reformada, pues la cogestión indiscriminada de procesos, ha dado lugar desde 1993, fecha en que se promulgó el Código Procesal Civil en el Perú, no cuente con una vasta doctrina jurisprudencial prescrita en el artículo 400 del CPC. Esto hace necesario que se regule la institución del certiorari en su verdadera dimensión, ya que el legislador ha traído en el artículo 392-A del CPC, el certiorari positivo, el cual es un avance pero no ha sido suficiente para resolver esta problemática. Por otro lado, los Jueces Supremos tienen necesariamente que contar con una vasta formación en filosofía del derecho, de lo contrario se hace imposible esta reforma.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPisfil, O. (2021). Fundamentos filosóficos de la casación civil. Significado y aportes para una teoría general. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17754
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectApelación - Perú
dc.subjectProcedimiento civil - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleFundamentos filosóficos de la casación civil. Significado y aportes para una teoría general
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni07526100
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7913-0315
renati.author.dni16551429
renati.discipline421088
renati.jurorPalomino Manchego, José Félix
renati.jurorCarruitero Lecca, Francisco Rogger
renati.jurorLeón Untiveros, Miguel Ángel
renati.jurorAndújar Moreno, Jorge Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06756703
sisbib.juror.dni32774305
sisbib.juror.dni20052552
sisbib.juror.dni07270377
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencia Política
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctor en Derecho y Ciencia Política

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pisfil_co.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: