La enfermedad como metáfora del antipositivismo en La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Estudia La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar bajo un marco de intercomprensión de la filosofía positivista, donde se vislumbran nuevas vías de estudio sobre la nouvelle valdelomariana y su relación con la política higienista estatal o las estrategias que utilizan los sujetos marginados (enfermos) para tratar de resistir o subvertir al discurso oficial del progreso que es propugnado por los ciudadanos.

Description

Keywords

Novelas peruanas - Siglo XX - Historia y crítica, Literatura peruana - Siglo XX, Valdelomar, Abraham, 1888-1919 - Crítica e interpretación, Enfermedades en la literatura

Citation

Robles, R. (2022). La enfermedad como metáfora del antipositivismo en La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.