Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata

dc.contributor.authorMartínez Arellano, Héctor
dc.date.accessioned2018-12-20T20:52:21Z
dc.date.available2018-12-20T20:52:21Z
dc.date.issued1960
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractLa primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y estructura social y política. La segunda parte está dedicada a las áreas de expansión que tienen las poblaciones altiplánicas y a los antecedentes históricos del actual poblamiento del Tambopata. La tercera parte se refiere a la geografía y medio ambiente que caracteriza al valle en referencia, analizándolos en sus varios aspectos. La cuarta parte contiene informaciones acerca de la población de aquel valle, analizando el carácter de las migraciones y la colonización, incremento periódico y dispersión, procedencia de los colonos, estructura por sexo y edad, mecanismo de la colonización y natalidad, mortalidad y morbilidad. La quinta parte está dedicada a analizar las condiciones económicas prevalecientes en el valle. La sexta y sétima parte se relaciona a la satisfacción de las necesidades prima rias y secundarias de los colonizadores. La octava parte está referida a la estructura social que se vs plasmando en Tambopata, es decir los cambios que se están produciendo en l a estructuración original de los colonos. La novena parte se refiere a la estructura política, un tanto diferente a la existente en el altiplano. Y por último, contiene un resumen de las condiciones sociales, económicas y culturales imperantes en Tambopata y las conclusiones consiguientes, de tipo pragmático, encaminadas a corregir algunas de las deficiencias de la colonización; además, contiene algunos croquis, fotografías, dos apéndices y la bibliografía correspondiente.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationMARTÍNEZ Arellano, Héctor. Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata. Tesis (Doctor en Etnología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960. 252 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9302
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMigración interna - Perú - Tambopata, Valle de (Puno)
dc.subjectColonización de tierras - Perú
dc.subjectAltiplano - Condiciones sociales
dc.subjectAltiplano - Condiciones económicas
dc.subjectLaboratorio etnográfico - Ciencias Sociales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
dc.titleLas migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEtnología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Etnología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martinez_ah.pdf
Size:
136.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: