“Analizar la estabilidad de laderas de los deslizamientos en suelos arcillosos” caso de los poblados de Lutto, Kututo y Llusco, región Cusco
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El poblado de Lutto fue afectado por un deslizamiento en forma de cuchara de gran dimensión,
el cual ha dejado grandes pérdidas materiales y ha afectado a obras que involucraron fuertes
inversiones como la nueva posta médica de Lutto. Estas construcciones y los proyectos se
realizaron sin tener en cuenta los riesgos naturales y posibles indicadores de deslizamientos,
como es el caso de este último evento.
El presente trabajo involucra una evaluación de estabilidad de laderas o taludes naturales en la
zona norte del Distrito de Llusco, esto ya que por estudios preliminares se observó el
afloramiento del mismo tipo de suelos y litología rocosa de mantos de tobas o tufos volcánicos
de gran porosidad, conformando así un escenario similar al del último deslizamiento ocurrido.
Asimismo, se ha realizado un mapeo geológico – geotécnico en veinte días, donde se pudo
identificar ciertos indicadores de posibles futuros deslizamientos, como son las grietas
tensionales y topografía ondulada en ciertas laderas de la localidad de Llusco. Además, se
marcaron los puntos de muestreo para ensayos in situ y ensayos de laboratorio, así como
también la clasificación geomecánica de los macizos rocosos y registro de los suelos mediante
calicatas.
Los resultados de este estudio se ven reflejados en las secciones de análisis de estabilidad, para
lo cual el modelo geotécnico se basó en tres trabajos de campo que comprenden los al mapeo
geotécnico hecho en campo, interpretación geológica y tomografía geoeléctrica. Este último,
se realizó con el objetivo de conocer mejor la disposición de los suelos y rocas.
Para obtener los parámetros de los materiales geotécnicos se han realizado ensayos de
laboratorio y ensayos in situ, como es el ensayo de corte directo, ensayo de granulometría,
límites de Atterberg, ensayo de DPL y ensayo de cono de arena, con lo cual se ha obtenido el
peso específico, la cohesión y el ángulo de fricción de los horizontes de suelos.
El análisis de estabilidad se ha realizado usando las propiedades mecánicas obtenidas del
laboratorio y los ensayos in situ. Sin embargo, en los casos donde se identificaron rasgos de
movimiento como grietas tensionales, se ha realizado una análisis retrospectivo o Back
Analysis para poder ajustar las propiedades mecánicas a la realidad, para ello se utilizó el
método de Morgenstern Price, ejecutado en el paquete de rocscience 6.0. Finalmente se obtuvo
el factor de seguridad de las diferentes secciones, antes y después de realizar las medidas de reforzamiento o modificaciones de la geometría de los taludes. Los análisis se realizaron con
el criterio de rotura de Morh-Coulomb (para suelos y rocas muy fracturadas)
Los análisis de estabilidad se han realizado en condiciones estáticas y pseudo-estáticas, en el
caso de condiciones pseudo-estáticas se ha considerado la aceleración horizontal de 0.11g y
0.17g, tomando como referencia las isoaceleraciones del IGP y la norma E.030 de Diseño sismo
resistente respectivamente, en el caso de la aceleración vertical no se ha considerado ya que la
zona de estudio no se encuentra en una zona de hipocentros, las aceleraciones horizontales se
han considerado para un 10% de excedencia en 50 años.
Finalmente, los principales problemas de inestabilidad en la zona de estudio se desencadenan
por factores desfavorables como es la sismicidad de la zona sumado a esto el aumento del nivel
freático que ocasiona una mayor presión de poros y las discontinuidades mapeadas en campo
obteniendo en las zonas taludes naturales con medio a alto riesgo a remociones de masas.
Las soluciones que se presentan para poder remediar las laderas inestables que se están
considerado para poder darle una solución económica y viable para la zona es la modificación
geométrica de los taludes naturales, construcción de banquetas, muros de contención,
subdrenes horizontales (Izquierdo & Niño, 2012), los que son posibles de realizar de acuerdo
a los análisis efectuados, y como resultado nos presenta un factor de seguridad adecuado.
Description
Keywords
Taludes (Mecánica de suelos), Taludes rocosos - Estabilidad, Desprendimientos de tierra, Geotécnicas, Geología - Perú - Cusco (Dpto.)
Citation
Carpio, G. (2020). “Analizar la estabilidad de laderas de los deslizamientos en suelos arcillosos” caso de los poblados de Lutto, Kututo y Llusco, región Cusco. Tesis para optar el título de Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.