El permanente dilema entre el etiquetamiento y la identidad propia: Interpretación sociológica de la desviación aplicada a las experiencias de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en Lima Metropolitana

dc.contributor.advisorMolinari Morales, Tirso Aníbal
dc.contributor.authorMacharé Marcelo, Orlando Leonel
dc.date.accessioned2017-10-19T15:47:49Z
dc.date.available2017-10-19T15:47:49Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractIndaga, desde la sociología de la desviación, en el fenómeno del trabajo infantil en el Perú. Centra su interés en la idea particular de que los niños y adolescentes que trabajan “rompen” la norma legal y moral que imponen el Estado y la sociedad, lo cual trae como consecuencia que los menores de edad sean etiquetados como “outsiders”. La investigación demuestra que, desde el modelo secuencial de la desviación, los dispositivos legales sobre el trabajo infantil al momento de definir una edad mínima de admisión al empleo ha provocado que algunos niños y adolescentes trabajadores sean etiquetados como “marginales”. En el fondo, que un grupo de adultos imponga su punto de vista sobre lo que es definido como trabajo infantil, dejando intocada la diferenciación entre explotación y trabajo digno, daría cuenta más del ejercicio de su poder en contra de un grupo con menos poder, es decir, el de los niños y adolescentes trabajadores. En situaciones de adversidad como la pobreza, la violencia y la estigmatización por su condición de ser trabajadores, los niños y adolescentes han emprendido estrategias de resiliencia y proyectos de vida, configurando una identidad individual y colectiva desde una cultura del protagonismo y crítica al pesimismo.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationMacharé, O. (2017). El permanente dilema entre el etiquetamiento y la identidad propia: Interpretación sociológica de la desviación aplicada a las experiencias de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6510
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectIdentidad (Psicología)
dc.subjectEstereotipos (Psicología social)
dc.subjectTrabajo infantil - Perú - Lima (Lima)
dc.subjectMarginalidad social - Perú
dc.subjectResiliencia (Rasgo de la personalidad)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleEl permanente dilema entre el etiquetamiento y la identidad propia: Interpretación sociológica de la desviación aplicada a las experiencias de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en Lima Metropolitana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08233588
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0521-7113
renati.jurorRíos Burga, Jaime Rodolfo
renati.jurorEspinoza Claudio, César Augusto
renati.jurorNugent Herrera, José Guillermo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10135188
sisbib.juror.dni07029682
sisbib.juror.dni10565213
thesis.degree.disciplineSociología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Sociología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Machare_mo.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: