Caracterización petrográfica y geoquímica del batolito de la Cordillera Oriental en el segmento Vilcabamba, Plutón Machu Picchu, Cusco, Perú
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El Plutón Machu Picchu es un cuerpo intrusivo ubicado a lo largo de la Cordillera Oriental, que
atraviesa rocas metamórficas del Complejo Iscaybamba y del Grupo Ollantaytambo, en la
región del Cusco. Esta tesis tiene como objetivo principal determinar las características
petrográficas y geoquímicas de las rocas intrusivas aflorantes en el Batolito de la Cordillera
Oriental, Segmento Vilcabamba, Plutón Machu Picchu.
Durante las campañas de campo llevadas a cabo por el INGEMMET en el marco del programa
de actualización de la carta geológica a escala 1:50,000, se recolectaron muestras para
estudios petrográficos (14), geoquímicos (14) y geocronológicos (14) de la zona de estudio.
El INGEMMET se encargó de realizar las secciones delgadas, así como de la recopilación de
datos geoquímicos y la separación de los zircones. Posteriormente, estos zircones fueron
enviados a Brasil, donde fueron analizados por el Instituto de Geociencias de la Universidad
de São Paulo, a solicitud del INGEMMET.
Con la recopilación de los resultados y como parte de este trabajo, se estudiaron las secciones
delgadas proporcionadas por el INGEMMET mediante un microscopio petrográfico en los
laboratorios de petrología de la UNMSM y FA Ingenieros SAC, con el objetivo de clasificar las
rocas intrusivas según sus características texturales y composición mineralógica. Además, se
realizó la interpretación de los datos geoquímicos proporcionados por el INGEMMET para
identificar a qué serie pertenece, profundidad de la cámara, ambiente tectónico, entre otros
aspectos. Finalmente, gracias a los resultados de las dataciones radiométricas en zircones
mediante el método U-Pb, también proporcionados por el INGEMMET, se logró una
interpretación más precisa de la zona de estudio.
Las investigaciones revelan que el Plutón Machu Picchu está compuesto por una variedad de
rocas intrusivas de diferentes edades geológicas. Presenta rocas de edades Ordovícicas
(462.1 ± 3.3 Ma – 476.8 ± 3.0 Ma) compuesto de tonalita, cuarzo diorita y granodiorita; rocas
de edades Carboníferas – Misisipiano (323.1 ± 2.2 Ma – 327.6 ± 1.8 Ma) compuesto de
monzogranito y sienogranito; y rocas de edades Carbonífero Pensilvaniano (313.9 ± 1.6 Ma –
323.4 ± 1.9 Ma) compuesto de granodiorita, monzogranito y sienogranito, indicando un
intervalo sin actividad intrusiva. Geoquímicamente, las rocas pertenecen a la serie calcoalcalina con anomalías negativas de Nb y Ta, lo que sugiere una asociación con ambientes
de subducción y arcos magmáticos. Las rocas ordovícicas se formaron en condiciones de
asimilación en una cámara magmática somera con un espesor cortical delgado, mientras que
las rocas carboníferas se desarrollaron en una cámara magmática moderadamente profunda
con un espesor cortical grueso. El análisis de las imágenes de cátodoluminiscencia de los
zircones en rocas de edad ordovícica revela que presentan un desarrollo bien definido, con
núcleos euhedrales y un zonamiento oscilatorio concéntrico bimodal. En las rocas del
Carbonífero Misisipiano, los zircones son prismáticos, de forma alargada y cortos, con
zonamiento oscilatorio concéntrico y una zonación convoluta, indicando la presencia de
bordes corroídos. En las rocas del Carbonífero Pensilvaniano, los zircones son también
alargados y cortos, pero sus núcleos están significativamente corroídos, mostrando un nuevo
zonamiento oscilatorio concéntrico sobre el cual se evidencian procesos de recristalización.
Description
Keywords
Rocas, Geología, Cusco (Perú : Dpto.)
Citation
Huamaní, J. (2025). Caracterización petrográfica y geoquímica del batolito de la Cordillera Oriental en el segmento Vilcabamba, Plutón Machu Picchu, Cusco, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.