La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
A través de los últimos años el mundo ha ido cambiando considerablemente
con el uso de tecnología, ha sido un gran factor determinante que facilito la
vida de muchas personas, teniendo en cuenta los avances de la
modernización; todo ello ha sido provechoso por las grandes sociedades
modernas y el Estado peruano no ha sido ajeno a este cambio social que se
ha trasmitido con la globalización.
A raíz de este cambio modernista, el sector empresarial también ha ido
acoplándose a este factor novedoso; sin embargo, así como la modernización
ha traído consigo elementos positivos, cosas productivas para el hombre,
también ha traído muchos factores negativos como nuevos delitos que han
aparecido de naturaleza compleja (delitos sofisticados, delitos no
convencionales y delitos con la criminalidad empresarial, entre otros neos
tipos penales). En tal medida, se ha implementado una política criminal contra
estos delitos modernos, resaltando entre ellos el lavado de activos donde
muchos países, incluyendo el Perú, han implementado en su sistema jurídico
interno mecanismos de prevención y lucha contra este tipo penal, porque
afecta directamente el normal desarrollo funcional de la economía y otros
bienes jurídicos (delito pluriofensivo) de la sociedad peruana. En buena
cuenta, a nivel internacional se han ido creando diversos dispositivos jurídicos
legales -Convención de Viena, Convención de Palermo, Convención de
Mérida u otros- para neutralizar el Lavado de Activos, en donde múltiples
países se adhieren a esta lucha, con la única finalidad de aminorar y sancionar
al fenómeno delictivo del lavado de activos, ya que tiende a evolucionar su
accionar criminal operativo.
Por ende, no es nada extraño visualizar que el lavado de activos se ha
vinculado con la actividad empresarial de forma directa e indirecta, ya que los
bienes, dinero, efectos o ganancias que produce este tipo penal complejo se
caracterizan porque la procedencia es ilícita y tiende a buscar que se
entremezclen con las ganancias económicas formales y lícitas de la
comunidad. Cuyo propósito delincuencial es constreñirse con las actividades
lucrativas patrimoniales de la empresa privada para integrar las ganancias o
bienes de procedencia ilegal, por ejemplo, mediante la adquisición de compra
y venta de productos laborales, préstamos bancarios de elevadas sumas de
dinero, compra de bienes muebles e inmuebles, etc. Y de esa forma seguir
fortaleciendo los lazos principales del delito de lavado de activos en sus dos
componentes focalizados; la recapitalización y disfrute impune de los bienes
ilegales mezclados. Motivo que ha llevado al Estado a integrar a través de una
política prevencionista dentro de su ordenamiento legal la implementación de
programas preventivos contra el delito de lavado de activos.
Siendo que muchas empresas nacionales e internacionales se han visto en la
necesidad de utilizar mecanismos alternativos de prevención como un
programa de cumplimiento normativo, que regule el control y supervisión
prevencionista a este delito dentro de la actividad empresarial privada y fuera
de ella con las terceras personas, que se encuentran vinculados con la
empresa por los diversos motivos (laborales, comerciales, actividades de
servicios, socios de negocios, etc.).
En ese orden de ideas, los mecanismos preventivo de cumplimiento
empresarial en una lucha prevencionista contra el delito de lavado de activos
en el ámbito del sector empresarial privado deben de contener,
exigentemente, requisitos legítimos (un encargado de velar por el
cumplimiento cabal del mecanismos técnico, un canal de denuncias confiable
u otros), que cumplan los estándares de eficacia por resultados satisfactorios
en bienestar de la propia institución y la sociedad.
Description
Keywords
Lavado de dinero - Perú, Lavado de dinero - Prevención, Derecho penal - Perú
Citation
Meza, J. (2020). La trascendencia del programa de cumplimiento empresarial en el delito de lavado de activos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.