La independencia en Huaylas. Toribio de Luzuriaga y su alianza con los indígenas, 1821
dc.contributor.advisor | Loayza Pérez, Alex | |
dc.contributor.author | Salazar Mejia, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T15:00:01Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T15:00:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El tema central de la presente tesis es la actuación de los indígenas de Huaylas en el proceso de la independencia y su alianza con el primer presidente del departamento de Huaylas coronel mayor y mariscal de campo don Toribio de Luzuriaga y Mejía, en 1821. Al conocerse que el general José de San Martín se había trasladado de Pisco a Huaura con sus tropas, se suscitó una ola de efervescencia patriótica en los pueblos del partido de Huaylas, perteneciente a la Intendencia de Tarma, que proclamaron su independencia entre noviembre y diciembre de 1820; más cuando tres meses después San Martín crea el departamento de Huaylas y nombra como su presidente a Luzuriaga, los criollos de la zona defeccionan ante las drásticas medidas emitidas por él. Debido a ello, el presidente Luzuriaga decide apoyarse en los indígenas, a quienes reivindica social y políticamente aprovechando la autonomía que el Estatuto Provisional de Huaura otorgaba a los presidentes de los cuatro departamentos con los que San Martín forma el naciente Perú independiente; pues de los treinta y seis “bandos” con los que emitió sus disposiciones entre marzo y octubre de 1821, diecinueve estuvieron relacionados con los indígenas del departamento quienes vieron en dicha alianza un medio para aferrarse a su identidad, para defender a sus comunidades y para avizorar un mundo mejor. Esta es la coyuntura que queremos analizar y las consecuencias que derivaron de ello. Nuestra investigación está enmarcada dentro del campo de estudio de la historia de la independencia en el departamento de Huaylas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Salazar, J. (2024). La independencia en Huaylas. Toribio de Luzuriaga y su alianza con los indígenas, 1821. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24167 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Indígenas | |
dc.subject | Independecia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | |
dc.title | La independencia en Huaylas. Toribio de Luzuriaga y su alianza con los indígenas, 1821 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 09872234 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9413-643X | |
renati.author.dni | 31619000 | |
renati.discipline | 222117 | |
renati.juror | Aljovín de Losada, Cristóbal Roque | |
renati.juror | Hurtado Ames, Carlos | |
renati.juror | Aldana Rivera, Susana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 07717447 | |
sisbib.juror.dni | 09951714 | |
sisbib.juror.dni | 07819447 | |
thesis.degree.discipline | Historia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Magíster en Historia |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C3095_2024_Salazar_mj_reporte.pdf
- Size:
- 12.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C3095_2024_Salazar_mj_autorizacion.pdf
- Size:
- 121.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: