Discurso e imaginario del cine hollywoodense en la narrativa peruana de vanguardia (1927-1934)
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La presente investigación se centra en el estudio del discurso e imaginario del cine
hollywoodense en la narrativa peruana de vanguardia publicada entre 1927 y 1934, con un
enfoque en los relatos de Alberto Hidalgo, Ángela Ramos, María Wiesse y la novela de Rosa
Arciniega. Se examina cómo el lenguaje cinematográfico influyó en la estética vanguardista
y fue asimilado por estos autores a través de recursos formales y procedimientos, sobre todo,
visuales. Desde un enfoque cualitativo que privilegie el análisis hermenéutico, se busca
establecer la relación entre vanguardia, cine y cultura de masas, utilizando conceptos y
categorías provenientes de teóricos relacionados con la sociología literaria como Walter
Benjamin, Theodor Adorno, entre otros. La investigación concluye que los mencionados
narradores vanguardistas, influidos por la hegemonía del cine hollywoodense, integraron
técnicas cinematográficas y temáticas populares, especialmente melodramáticas y
humorísticas, como una estrategia significativa para explorar y criticar la modernidad y la
cultura de masas. Finalmente, la investigación destaca aspectos poco valorados por la crítica
en relación con la vanguardia peruana, lo que proporciona una visión más integral del
periodo analizado.
Description
Keywords
Narrativa peruana, Cine
Citation
Cuya, J. (2025). Discurso e imaginario del cine hollywoodense en la narrativa peruana de vanguardia (1927-1934). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.